Quantcast
Channel: Preguntas no tan frecuentes - Magnet

Abrir los colegios en horario no lectivo es una buena idea. El problema es que necesitamos mucho más

$
0
0

Abrir los colegios en horario no lectivo es una buena idea. El problema es que necesitamos mucho más

La Comunidad de Madrid ha anunciado que los colegios de la región abrirán durante las vacaciones de Navidad, Semana Santa y puentes a partir de enero de 2024. La idea no es nueva, pero con las elecciones a la vuelta de la esquina se ha convertido en una de las polémicas de la semana.

Así que nos hemos preguntado, ¿qué sabemos sobre este tipo de medidas? ¿En qué situación está el sistema educativo español y hasta qué punto esto puede ser una idea interesante?

La gran "batalla" de la jornada continuada. La jornada continua (en primaria) lleva décadas imponiéndose en el país. Justo antes de la pandemia, se extendió por la Comunidad Valencia, pero para esa fecha... ya estaba implantada en el 95% de los colegios asturianos, castellanos, murcianos y baleares, así como en el 80% de los madrileños y de otras comunidades.

Algo sorprendente, pero solo a medias. Es sorprendente porque no parece que haya razones educativas para escoger un horario frente a otro y, de hecho, en países como EEUU, la tendencia parece ser la contraria. Hay cierto consenso en que la escuela puede usarse como arma contra ciertos problemas sociales y, sin embargo, aquí parece que lo tenemos clarísimo.

Pero, como digo, lo es "solo a medias" porque el horario continuado refuerza la idea, muy reivindicada por un sector que se ve poco valorado, de que la escuela no es un "aparcaniños"; pero, además, sí constituye una mejora laboral clara para el profesorado y eso, en un contexto de infrafinanciación crónica del sistema educativo, se convierte en una pieza más de una negociación que busca, presupuesto a presupuesto, reforma educativa a reforma educativa, salvar los muebles (mejorando las condiciones laborales sin tener que tocar el presupuesto).

Trasvase de costos. El asunto aquí es que ese ahorro de la administración, se traspasa a las familias. De hecho, la investigación disponible en España es bastante contundente. Tenemos, por ejemplo, un estudio realizado por el Centro de Políticas Económicas de Esade que señala que la reducción de horario de las escuelas costaría unos 8.000 millones de euros al año.

¿El motivo? Que o bien tienen que gastar en actividades extraescolares o bien "uno  de sus miembros, en general las mujeres, no podría seguir trabajando después de las 14 horas" (que es el  momento en el que los niños salen del colegio con este horario).

Un problema oculto. Estando así las cosas, el horario continuado va ganando terreno y estas dinámicas fomentan la desigualdad y acaban perjudicando a los niños. Al fin y al cabo, hay indicios bastante sólidos que señalan los beneficios académicos y socioafectivos que tiene en los niños pasar más tiempo en la escuela, sea ese tiempo lectivo o no lectivo.

¿No lectivo? Eso es lo que llevan pidiendo años las asociaciones de padres. Como decía Leticia Cardenal, presidenta de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado.: 

"un plan estatal de conciliación que debería potenciar los permisos  retribuidos por enfermedad de los niños o la flexibilización horaria de  los trabajos, pero también que los colegios abran más horas,  o que se adapten a las necesidades de las zonas o de las familias según  los barrios. No tendrían por qué encargarse necesariamente de ello los  docentes, hay otro tipo de figuras disponibles para cumplir estas  funciones, y sería ideal que se hiciera desde los colegios porque son  centros que ya están ahí, que harían más baratas las actividades  extraescolares”

De hecho, en 2020, al calor de los problemas relacionados con la pandemia, Save the Children (y otra docena de organizaciones vinculadas a la educación) pidió al ministerio que se abriesen los  centros educativos para que los padres y madres pudieran ir a trabajar y tuviesen dónde dejar a los  niños.

¿Quién paga todo esto? En aquel momento, se calculó que la medida tendría un coste de unos 100 euros por niño. No exactamente lo mismo que se ha planteado en Madrid (son periodos vacacionales distintos), pero está en la misma línea.

Por supuesto, hay mucho debate sobre quién debería pagar esos gastos. Unos, como vemos, piensan que el estado; mientras otros (Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles) piensan que deben ser las mismas empresas que no ofrecen programas de conciliación.

Serviría, argumentan, como una manera de incentivar horarios más flexibles y socialmente responsables. En caso contrario, estaríamos construyendo un esquema que "subvenciona" esquemas laborales problemáticos y podría cronificarlos. Sea como sea, si hay una constante en todas las encuestas sobre el tema es que los perjudicados son siempre los niños.

Y en eso todo el mundo está de acuerdo. En realidad, a poco que uno indaga en el debate, encuentra dos tipos de críticas: las primeras reflexionan sobre quién debe asumir esa carga extra de trabajo. Es decir, muchos docentes temen que todo esto acabe por repercutirles a ellos. Sin embargo, vistas las tendencias de las últimas décadas, no parece que ese vaya a ser el caso.

Las segundas van más allá y señalan que el problema es mucho más profundo. La educación es una herramienta poderosísima para intervenir en los problemas de segregación, oportunidades, rendimiento y conflicto. Sin embargo, los distintos gobiernos han demostrado una incapacidad manifiesta para hacer nada que no sea "maquillajes" de un sistema educativo que arrastra grandes disfuncionalidades por su configuración histórica. Y nos acercamos a un problema demográfico sin precedentes.

Ampliar horarios (lectivos o no) es buena idea. Pero necesitamos más, necesitamos cambios estructurales y no parece que haya nadie en disposición de hacerlo.

Imagen | CDC


Las personas más ricas del mundo a día de hoy, ordenadas en un gráfico completísimo

$
0
0

Las personas más ricas del mundo a día de hoy, ordenadas en un gráfico completísimo

Es posible afirmar que la humanidad jamás ha producido tanta riqueza como en el tiempo presente. La revolución industrial escaló significativamente la capacidad del ser humano para generar valor añadido y multiplicar los panes y los peces, y desde entonces la proyección de la economía mundial siempre ha sido ascendente. Producimos más, producimos mejor, consumimos más, generamos más riqueza. Son hechos corroborables por las estadísticas.

Cuestión distinta es cómo se reparte dicha riqueza. Al mismo tiempo, es posible afirmar que los países occidentales jamás han tendido a tanta desigualdad como ahora, al menos desde la revolución industrial. En un contexto de espiral inflacionaria y estancamiento salarial, algunas empresas siguen ganando mucho dinero. Y algunas personas, un puñado de personas privilegiadas, siguen ganando muchísimo dinero. Son los más ricos del mundo.

La fascinación que provocan las grandes fortunas en el resto de la población es insoslayable, y tenemos un ejemplo muy evidente en Elon Musk: su vida causa interés no sólo por el impacto que tiene en segmentos relevantes de la industria tecnológica, automotriz o espacial, sino también porque es un testimonio andante de lo que le sucede a una persona cuando tiene tanto dinero (y poder) que escapa a toda comprensión terrenal. ¿Qué harías tú si dispusieras de 190.000 millones de dólares como patrimonio personal?

Musk es un caso peculiar, pero no es el único. Este gráfico de VisualCapitalist ha reunido a las personas más ricas del mundo en 2023 y las ha ordenado de mayor a menor fortuna y por categorías. A la cabeza de todos ellos se ubica Bernard Arnault, cuyas inversiones en algunos de los principales conglomerados empresariales franceses, LVMH, le han colocado en la cima de la economía mundial durante los últimos meses. Según Bloomberg y Forbes, su patrimonio personal supera a día de hoy los 200.000 millones de dólares.

Le siguen Elon Musk, Jeff Bezos (116.000 millones), Larry Ellison (Oracle, 113.000 millones), Warren Buffett (106.000 millones), Bill Gates (104.000 millones), Carlos Slim  (89.000 millones), Mukesh Ambani (84.000 millones), Steve Balmer (80.000 millones) y Françoise Bettencourt (78.000 millones).

Bettencourt, cuya fortuna proviene de ese humilde negocio familiar llamado L'Oréal, es también la mujer más rica del planeta. En esta categoría hay otros nombres ilustres: Julia Koch (viuda de David Koch, 59.000 millones), Alice Walton (heredera de Wal-Mart, 58.000 millones), Jacqueline Mars (esos Mars, 38.000 millones) o la chilena Iris Fontbona, viuda de Andrónico Luksic fundador de uno de los grupos empresariales más potentes del país.

(Visual Capitalist)

El gráfico también se fija en las personas más ricas de China, empezando por Zhong Shanshan (67.000 millones), cuya fortuna proviene fundamentalmente de un emporio de bebidas y refrescos y de una farmacéutica. Jack Ma, la otrora estrella de la industria tecnológica china, hoy en horas más bajas, ha descendido hasta la séptima posición (23.000 millones). En general, no corren tiempos muy boyantes para los multimillonarios chinos, de cuyo poder y proyección el régimen ha comenzado a recelar.

En el sector tecnológico, el mayor proveedor de nuevas fortunas de las últimas décadas, destacan otros nombres como Larry Page (Google, 77.000 millones), Michael Dell (Dell, 51.000 millones) o Ma Huateng (Tencent, 37.000 millones). Mientras que en los medios de comunicación destacan Michael Bloomberg (76.000 millines), Mark Zuckerberg (englobado aquí, aunque también podría entrar en el sector tecnológico: 61.000 millones) o el infatigable Rupert Murdoch (17.000 millones y nueva temporada de Succession a la vista). En general, hay cierta estabilidad y familiaridad de nombres.

Como siempre, hay que recordar que la fortuna de todos ellos no es líquida, no se transforma en una cripta plagada de monedas de oro a la imagen del Tío Gilito. Si Musk ha subido y bajado tanto durante los últimos años se debe a que su patrimonio está directamente relacionado (por medio de acciones y otros valores de inversión) al rendimiento de las empresas que fundó y dirige. Esto es aplicable a la mayoría de casos. Son fortunas que dependen de valoraciones. Pero son fortunas. Gigantes. Cada vez más. Y cada vez más difíciles de concebir.

Imagen | VisualCapitalist

En Magnet | La evolución de los diez multimillonarios más ricos del planeta, en un ilustrativo gráfico

La mansión que aparece en el regreso de 'Succession' es real. Pertenece a un millonario que sufre para permitírsela

$
0
0

La mansión que aparece en el regreso de 'Succession' es real. Pertenece a un millonario que sufre para permitírsela

El esperadísimo regreso de 'Succession' nos ha brindado, en el primer episodio de la cuarta temporada, el retrato de una familia Roy más enfrentada y furiosa que nunca. En esta última tanda de episodios parece que vamos a ver al clan de millonarios fragmentado y con los hijos haciendo piña para robar el imperio mediático de Waystar RoyCo a su padre.

El casoplón de los chicos. En la primera escena de este capítulo. después de asistir al (como siempre) pochísimo cumpleaños del patriarca Logan Roy, asistimos a los planes de sus tres hijos para fundar una empresa de noticias que le robe el protagonismo, The Hundred. Lo hacen en una casa lujosa y apartada de la ciudad y que deja bien claro el altísimo nivel económico de la familia. Lo curioso es que esa casa existe y es real: es propiedad de Austin Russell, fundador y CEO de Luminar Technologies y valorada en 83 millones de dólares.

La casa está en Pacific Palisades, un barrio residencial del oeste de Los Angeles, a unos treinta kilómetros del centro de la ciudad. Tiene nada menos que seis dormitorios y dieciocho baños. Entre sus comodidad incluye cine privado, spa, dos habitaciones del pánico y tejado móvil para contemplar las estrellas. Al dormitorio principal se accede con un escáner de retina. Entre sus vecinos más famosos, Russell tiene a Tom Hanks.

Pero... ¿quién es Austin Russell? Un millonario de 28 años que, lo sentimos mucho, ahora no tenemos más remedio que imaginar como adicto a las costumbres íntimas de Roman Roy. Forbes le dedicó en su día un artículo detallando sus logros, denominándolo el "millonario hecho a sí mismo más joven del momento", y valorando su fortuna en 1.600 millones de dólares. En julio de 2021, cuando vendió 10 millones de acciones de su empresa Luminar, por valor de 220 millones de dólares, se pudo permitir la mansión.

Llegó a esa posición después de cinco años trabajando sin llamar la atención, como cuenta esta pieza de The Verge. Ahí fue donde creó el hardware y software que sostiene su proyecto Luminar, y que arrancó gracias a una beca de 100.000 dólares para jóvenes empresarios que le permitió abandonar sus estudios de física en Stanford. Con solo 25 años, tres años después, ya era millonario.

Soy el mago de las finanzas. La tecnología que inventó Russell en esos cinco años en 'modo de camuflaje profundo', como a él le gustaba decir, se llamaba Lidar, por 'Light Detection and Ranging', es decir, 'Detección y localización lumínica', un método de teledetección que utiliza láseres para generar información sobre espacio tridimensional. Es un sistema especialmente útil en coches autónomos, para que detecten obstáculos y conduzcan de forma más eficiente. Según Quartz, algunas empresas como Volvo la han incorporado a sus vehículos, mientras que gente también experta en dinero y cómo gastarlo, como Elon Musk, llegó a calificar la idea de "jodidamente estúpida".

Luminar salió a bolsa a través de un acuerdo SPAC de 3.400 millones de dólares con Gores Metropoulos en 2020 y ha intentado convertirse en el líder de su sector, sobrepasando a rivales como Velodyne, que comenzó como aliada distribuyendo los tecnología de Lidar. ¿Problemas? Que los beneficios no están resultando todo lo sustanciales que le gustaría a Russell: en el último trimestre, Luminar reportó 11,1 millones de dólares de beneficios, 4'28 menos de lo que predecían los analistas. Es decir, unas pérdidas netas de 144,8 millones de dólares.

La auténtica riqueza son los amigos que haces por el camino. De momento, las cifras de Luminar Technologies no son especialmente halagüeñas, con un mínimo histórico para el precio de sus acciones en enero. Goldman Sachs le bajó la categoría a la empresa hace unos días, lo que obviamente ha conducido a una nueva caída, aunque no todo está perdido: contratos para incorporar la tecnología Lidar a Mercedes y al futuro coche autónomo de Apple están dando algo de oxígeno a la compañía. ¿Qué pensará Kendall de todo esto?

Gestación subrogada en EEUU pero registro del bebé en España: cómo el caso de Ana Obregón muestra las costuras del sistema

$
0
0

Gestación subrogada en EEUU pero registro del bebé en España: cómo el caso de Ana Obregón muestra las costuras del sistema

Los vientres de alquiler vuelven a la palestra una vez más. Hace unas horas, se hacía pública la noticia de que la actriz y presentadora española de 68 años, Ana Obregón, ha sido madre de una niña por gestación subrogada en Florida. En muchos países, esta práctica es legal y está regulada, pero en otros como España no lo es. Por eso, han surgido muchas preguntas sobre los aspectos legales de este caso en particular, como si Obregón podrá registrar a su recién nacida en nuestro país al volver. Te lo explicamos.

La noticia. La exclusiva la daba la revista Hola!, en la que se mencionaba que la actriz, que perdió a su hijo de 27 años en 2020 por cáncer, ha sido madre por segunda vez. Al parecer, ha llevado en total secreto los trámites de una gestación subrogada en Florida, EEUU, donde se quedará unos días antes de regresar a España con su bebé.

¿Qué es la gestación subrogada? Conocida coloquialmente como "vientre de alquiler", es una práctica en la que una mujer lleva el proceso completo de embarazo y da a luz a un bebé para otra persona, renunciando a sus derechos legales cuando éste nace. Puede ser parcial o completa. En la primera, la gestante cede sus propios óvulos, siendo inseminados por esperma de un donante o del interesado (en el caso de que sea varón). En la segunda, la gestante actúa como portadora, y el embrión fecundado proviene de los futuros padres. Esta práctica puede realizarse por dinero o ser totalmente altruista. Y eso es lo que genera tanta polémica en el mundo.

¿Es legal? En muchos estados de Estados Unidos, sí. Y donde ha llevado a cabo su proceso Obregón es en Florida, donde sí está permitida la práctica. De hecho, la legislación del país es una de las más laxas en torno a los vientres de alquiler. Tal y como se menciona en este artículo de EL PAÍS, hablamos de programas médicos que cuestan entre 110.000 y 185.000 euros y a los que se han sometido celebridades como Kim y Khloé Kardashian o Cristiano Ronaldo. Según la web especializada de surrogate.com, en Miami existen hasta seis agencias que llevan a cabo este tipo de negocios.

¿Cómo funciona? Para poder acceder a estos programas, existe una serie de requisitos que tienen que cumplir las futuras madres, como un examen de salud física y mental o no ser consumidora habitual de drogas o alcohol. Además, deben tener la residencia permanente en EEUU y no pueden recibir ningún tipo de ayuda económica gubernamental. En este caso, Obregón no cumpliría el requisito de la residencia, pero no parece haber sido un inconveniente para que le permitieran seguir con el proceso.

¿Y en España? Aquí el trámite de vientre de alquiler es ilegal. Así lo dicta el artículo 10 de la Ley 14/2006 sobre Técnicas de Reproducción Humana: "Será nulo de pleno derecho el contrato por el que se convenga la gestación, con o sin precio, a cargo de una mujer que renuncia a la filiación materna a favor del contratante o de un tercero". Además, la ley entiende que "la filiación de los hijos nacidos por gestación de sustitución será determinada por el parto".

Es por eso por lo que la única manera de tener el hijo de otra persona en España es la adopción. Pero aquí las leyes sólo permiten adoptar a un niño cuando se tiene entre 25 y 45. Además, la diferencia de edad entre padres e hijos debe ser mayor de 16 años y menor de 40. Por tanto, para Obregón esta alternativa hubiera sido imposible.

¿Pueden inscribirlo en el registro aquí igualmente? Uno de los obstáculos a los que se enfrentan quienes realizan la gestación subrogada en países donde sí es legal es demostrar la filiación al volver a España, donde no lo es. Pero resulta bastante fácil mediante sentencia judicial gracias a una instrucción aprobada en 2010 por la Dirección General de Registros y Notariado, aprobada en 2010. Y EEUU y Canadá expiden estas sentencias, que suelen ser reconocidas posteriormente por las autoridades españolas para la inscripción del recién nacido. Por lo que Obregón sí podrá hacerlo al regresar a España.

Las críticas. Multitud de usuarios en redes han manifestado su desaprobación, incluido el Gobierno español. La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha afirmado que ese tipo de acuerdos no son legales en España, y los ha considerado una "forma de violencia contra las mujeres" haciendo hincapié en que es una práctica que se aprovecha de la mala situación económica de las mujeres gestantes. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, también lo ha criticado y calificado de "explotación del cuerpo de la mujer".

Una excusa para el PP. A la polémica también se ha sumado el Partido Popular, que ha aprovechado para dejar caer que están dispuestos a abrir un debate "sosegado y serio" para regular esta práctica si no existe compensación económica. Los azules consideran que "la mercantilización es absolutamente execrable y cualquier debate ha de partir del requisito de no mercantilizarlo", pero que sería "bueno" dado que, aunque aquí sea ilegal, hay españoles que lo hacen en el extranjero y luego tratan de inscribir a esos niños cuando vuelven al territorio nacional.

Imagen: José Ignacio Viseras (GTRES)

En Xataka | La tecnología detrás de la gestación subrogada: cómo una técnica con más de 40 años está generando la polémica del año

Los países con más vacaciones pagadas y festivos del mundo, reunidos en un detallado mapa

$
0
0

Los países con más vacaciones pagadas y festivos del mundo, reunidos en un detallado mapa

Aunque la mayoría de estudios destacan la importancia de tomarse un tiempo libre del trabajo de vez en cuando, sobre todo en lo relacionado con la productividad y el rendimiento, muchas empresas no están dispuestas a ceder en ese terreno. Y sigue ocurriendo en un momento marcado por la huida de talento, en la que muchos trabajadores están renunciando a sus empleos en busca de mejores condiciones y flexibilidad.

Pero lo que está claro es que los horarios más relajados tienden a generar una mayor producción, sobre todo porque la depresión le cuesta a la economía mundial alrededor de 12.000 millones de días laborales al año. Es algo que los gobiernos han querido solucionar con políticas más laxas. Ya sea un día libre en lugar de un festivo nacional, una celebración religiosa o simplemente un mínimo obligatorio de días de vacaciones pagados, existen diferentes leyes en cada país que establecen el umbral base de tiempo libre pagado para los trabajadores.

Es algo que se ha propuesto analizar la web Resume.io, estudiando las leyes que cubren las vacaciones anuales pagadas por ley y los días festivos pagados en 197 países de todo el mundo. ¿Objetivo? Identificar en qué países los trabajadores tienen derecho a la mayor cantidad de tiempo libre mientras se les paga. Los datos que han utilizado para realizar una serie de magníficos mapas y gráficos proviene de varias webs gubernamentales y otras sobre empleo: OCDE, la Organización Internacional del Trabajo, Global Expansion, WageIndicator Foundation, Skuad o Papaya Global.

Mapa de los días de vacaciones pagadas y festivos de los diferentes países.
Mapa de los días de vacaciones pagadas y festivos de los diferentes países.

Aunque muchos países disponen de leyes que otorgan una serie de días libres reglamentarios a los empleados, la mayoría de veces depende de los jefes y de la motivación a la hora de atraer y contratar empleados que exista. Sin embargo, las cuatro semanas de vacaciones se ha convertido en una especie de norma en gran parte del mundo, sean 20 días laborables o 30 naturales. Hasta 22 países tienen una generosa política de vacaciones de 30 días. Y si hacemos la media por país es de 18,2 días de permiso retribuido al año. 

Como podemos ver en el gráfico, los países de África y Medio Oriente dominan el top del ranking. Irán tiene la mayor cantidad de días libres reglamentarios en el mundo (53), divididos entre días festivos y vacaciones pagadas. La mayoría derivan de festividades religiosas y eventos relacionados con la Revolución Islámical.

En Europa lideran Mónaco y Andorra (con 30 días de vacaciones pagadas). A la cola están los países oceánicos de Micronesia (9) y Nauru (10). Y Estados Unidos, que es el país con la menor cantidad de días de vacaciones pagados (0) y el segundo número más bajo de festivos pagados en el mundo (10). Panamá, en el puesto 17, es el único país de América del Norte entre los 100 primeros. Aunque tiene un número relativamente bajo de días festivos de 11 días, tiene un gran número de vacaciones pagadas (30), lo que hace un total de 40 días libres al año. 

Dias Vacaciones Pagados
Mapa de los días de vacaciones pagadas de los diferentes países.

¿Qué países tienen más festivos?

Una vez más, el número de estos días varía en el mundo, ya que la mayoría de festividades suelen originarse por celebraciones religiosas o culturales. La media de días festivos pagados en el mundo es de 11,8, pero encontramos seis países con más de 20, también en Asia. Irán sigue ofreciendo la mayor cantidad de días festivos pagados en el mundo con un total de 27 días por año, incluido el Día de la República Islámica. Le siguen Bangladesh (24), Azerbaiyán (21) y Camboya (21).

En Europa la excepción es San Marino, cuyos 20 días festivos lo convierten en el top 1 del continente gracias a un prominente catolicismo, así como varios días en los que se conmemoran las victorias y libertades ganadas. En el otro extremo, Libia no tiene días festivos pagados, mientras que Líbano solo tiene dos. Y no todas las celebraciones son vacaciones. A pesar de tener muchas celebraciones y días de importancia nacional, India solo tiene tres festivos pagados: el Día de la República, el Día de la Independencia y el cumpleaños de Mahatma Gandhi.

dias festivos pagados.
Mapa de los días festivos pagados de los diferentes países.

Gráficos: Resume.io

En Magnet | De las 3.000 horas anuales a las 1.500: así se ha hundido el tiempo que dedicamos a trabajar

La mayoría de la gente lleva respirando mal toda la vida. Por suerte la ciencia sabe como solucionarlo

$
0
0

La mayoría de la gente lleva respirando mal toda la vida. Por suerte la ciencia sabe como solucionarlo

Aprender a respirar correctamente podría cambiarle la vida a una persona, literalmente. Es lo que dicen muchos médicos y expertos sobre salud y hábitos. Sí, la respiración es un proceso automático. Pero no, eso no significa que siempre lo hagamos bien. El "trabajo de la respiración" puede ayudar a mejorar nuestras funciones de sueño, digestión, inmunológicas y respiratorias, al tiempo que reduce la presión arterial y la ansiedad.

Ha habido un gran aumento en el interés por la respiración en los últimos años, al menos en el mundo del bienestar occidental (prácticas espirituales como el budismo y el hinduismo conocen desde hace mucho tiempo los beneficios de respirar bien). Nunca es demasiado tarde para aprender cómo hacer bien algo que hemos estado haciendo toda nuestra vida.

¿Cuáles son los errores más comunes? El primero es la respiración bucal. En pocas palabras, la nariz fue diseñada para la ventilación y la boca para la digestión. Respirar por la boca es una forma ineficiente porque hay menos resistencia al flujo de aire, lo que hace que la frecuencia respiratoria sea mucho más rápida de lo que debería ser. La respiración por la boca no permite que entre tanto aire en los lóbulos inferiores de los pulmones. Por lo tanto, sentimos mareos y fatiga.

El segundo problema es que la mayoría de las personas impulsan su respiración principalmente desde la parte superior del pecho. Cuando usamos los músculos del pecho para respirar, el músculo principal responsable de la respiración, que es el diafragma, se estanca. Entonces, la respiración se vuelve superficial y, a menudo, experimentamos tensión alrededor del cuello y los hombros. Crea una sensación de asfixia y le dice a tu cerebro y cuerpo que estás en peligro.

Respiramos demasiado rápido. El tercer problema podría decirse que es la velocidad. Cuando eres un "respirador rápido" con una media de 16 a 20 respiraciones por minuto (un buen objetivo es de 10 a 14, pero lo ideal es entre seis y ocho), tu cerebro se adapta, pensando que siempre necesitará respirar. "Esto le da a nuestros cuerpos una falsa alarma. Y crea dificultad respiratoria, confusión mental y fatiga temprana", explicaba en este reportaje de Vice Denzel Dion So, un entrenador de respiración. Y apunta a que que "hay una gran diferencia entre sobrevivir y prosperar".

Malas costumbres desde siempre. Aimee Hartley, otra experta en yoga y técnicas de respiración, explicaba que alrededor del 80% de las personas con las que ha trabajado respiran mal: "Si miras a un niño pequeño respirar, lo hace instintivamente: su estómago se hincha con cada inhalación".  Hartley cree que es cuando los niños comienzan la escuela que los malos hábitos comienzan a establecerse y duran toda la vida: se sientan durante mucho tiempo, se mueven menos y comienzan a experimentar estrés emocional (estamos diseñados para respirar superficialmente cuando estamos bajo amenaza; ahora nos sentimos así todo el tiempo).

“Entramos en este modo de lucha o huida y los músculos se contraen. Empezamos a contener la respiración mucho más de lo que deberíamos”, explica. Estas micro-contenciones de la respiración se transforman en un patrón de respiración disfuncional adulto.

¿Cuál es la mejor forma de respirar? Respiración LSD: ligera, lenta y profunda. Cuando decimos respirar ligero, nos referimos a obtener un volumen menor de aire por la nariz y una exhalación agradable y suave también por la nariz. Una sensación de falta de aire es normal y esto es exactamente lo que queremos para poder volvernos tolerantes al dióxido de carbono (CO2). Apenas se debe escuchar ningún ruido durante la respiración, y se debe visualizar una diminuta pluma flotando en el aire. Así de fino y ligero debe ser.

Lentamente significa alargar la respiración todo lo que se pueda y hacer una breve pausa al final de la exhalación. La respiración rápida y superficial se correlaciona con una mente agitada. La mayoría de las veces, estamos tan acostumbrados a pensar que necesitamos tomar el siguiente aliento sin realmente internalizar que está perfectamente bien permanecer en el fondo de la respiración.

Para reducir el estrés. Hay poca investigación de alta calidad que respalde muchas de estas afirmaciones, aunque se ha vuelto ampliamente aceptado que la respiración diafragmática puede reducir la sensación de estrés y ansiedad (y el NHS recomienda esto). Si estamos respirando bien en el diafragma, podemos enviar mensajes al cuerpo de que estamos a salvo.

Los estudios han demostrado que la respiración controlada puede reducir los niveles de la hormona del estrés cortisol en la saliva, y otro estudio muestra que la respiración controlada puede alterar la química del cerebro, lo que afecta los niveles de otra hormona del estrés, la noradrenalina, que podría mejorar la concentración y mantener el cerebro más saludable durante más extenso. También ha habido un aumento en el uso de ejercicios de respiración para ayudar a las personas con asma.

¿Debería cambiar dependiendo del contexto? Sí. Durante el ejercicio, dependiendo de la intensidad, existen varios patrones de respiración que se pueden utilizar. Hay un momento y un lugar para respirar rápido y por la boca (durante la actividad física intensa o cuando la nariz está congestionada), pero la mayoría de las veces es mejor usar la nariz. Los atletas de combate profesionales y otros atletas de resistencia se benefician de la respiración nasal porque ayuda a estabilizar el ritmo cardíaco y lograr tasas de recuperación más rápidas cuando se trata de acondicionamiento.

Durante el sueño, es muy recomendable respirar por la nariz. Una señal reveladora de que lo estás haciendo mal es despertarse con la boca o los labios secos. La apnea del sueño no diagnosticada, en la que la respiración se detiene y se reinicia repetidamente durante el sueño, es un trastorno del sueño grave y está profundamente relacionado con la respiración bucal. Si por lo general te despiertas sintiéndote cansado, eso también es una señal de que debes comenzar a respirar por la nariz mientras duermes.

Imagen | Unsplash

En Magnet | Cada vez hay más expertos/gurús obsesionados con “respirar bien”: los beneficios, mitos y perjuicios de aprender a respirar por la nariz

Todas las personas que han vivido a lo largo de la historia humana, reunidas en un estupendo gráfico

$
0
0

Todas las personas que han vivido a lo largo de la historia humana, reunidas en un estupendo gráfico

Calcular la respuesta a la pregunta "¿Cuántas personas han vivido alguna vez en la Tierra?" es muy complicado. En 2022 el mundo alcanzó un hito: una población de 8.000 millones. Pero este aumento brutal es un fenómeno nuevo. Durante miles de años, hubo menos personas deambulando por la Tierra de las que vivirían en una ciudad de tamaño medio en la actualidad. Dada una población mundial actual de alrededor de 7.800 millones, la estimación sugiere que los que viven hoy representan casi el 7% del número total de personas que han vivido alguna vez.

Sin embargo, esto sigue planteando la misma pregunta: en el largo arco de la historia humana, ¿cuántas personas han vivido alguna vez? Es lo que demógrafos de todo el mundo han intentado responder durante décadas.

La respuesta no es sencilla. Para empezar, cuando comenzaron las investigaciones se pensaba que el Homo sapiens "moderno" (es decir, personas que eran más o menos como nosotros ahora) caminó por primera vez en la Tierra alrededor del año 50.000 a.C. Los descubrimientos ahora sugieren que el Homo sapiens moderno existió mucho antes, alrededor del año 200.000 a.C. Este gran cambio en nuestra comprensión de la existencia humana estimuló nuevos cálculos, lo que resultó en una estimación de que alrededor de 117.000 millones de personas han nacido en la Tierra.

Un gráfico maravilloso publicado en Our World in Data destaca cuántos humanos han vivido alguna vez en el pasado y qué cantidad de la humanidad está viva actualmente.

Personas que han vivido hoy y en el pasado.

Puedes consultar el gráfico en su máxima resolución aquí.

¿Cómo se llegó a esta cifra? Dudley Poston Jr., demógrafo de la Universidad Texas A&M, amplió el análisis original hasta el año 190.000 a.C y produjo una estimación de alrededor de 8.000 millones de nacimientos entre 190.000 a. y 50.000 a.C. Tomando en cuenta el número de Poston, los investigadores concluyeron que hubo 117.000 millones de personas nacidas desde 190.000 a.C. También estimaron que para el año 2050 otros 4.000 millones de nacimientos aumentarán el número de personas que alguna vez han vivido en la Tierra a 121.000 millones.

Sin duda, calcular el número de personas que han vivido alguna vez es en parte ciencia y en parte arte. No existen datos demográficos para más del 99% del lapso de la existencia humana. Aún así, con algunas suposiciones sobre el tamaño de la población a lo largo de la historia humana, podemos tener una idea aproximada de este número.

Cuantificar a toda la humanidad requiere una fecha de inicio firme para cuando los humanos se convirtieron en... humanos. La evolución es un proceso gradual, por lo que determinar la fecha de inicio de la humanidad no es tarea fácil. Sin embargo, a los efectos de este ejercicio, los demógrafos Toshiko Kaneda y Carl Haub utilizaron 190.000 a. C. como punto de corte.

Población en el mundo evolución.
Evolución de la población humana.

Hay dos puntos opuestos a considerar cuando se piensa en los humanos prehistóricos: Alrededor de la fecha de inicio elegida, la cohorte global de humanos era bastante pequeña, tal vez tan baja como solo 30.000 individuos. Antes de la era moderna, la esperanza de vida era mucho más corta, por lo que largos períodos de tiempo pueden influir drásticamente en los números. Con este contexto y marco temporal en mente, los demógrafos estiman que 109.000 millones de personas han vivido y muerto en el transcurso de 192.000 años. Si sumamos el número de personas vivas hoy, obtenemos 117.000 millones de humanos que alguna vez vivieron.

Esto significa que por cada persona viva hoy, hay aproximadamente 14 personas que ya no están con nosotros. "Son estos 109.000 millones a quienes tenemos que agradecer por la civilización en la que vivimos. Los idiomas que hablamos, la comida que cocinamos, la música que disfrutamos, las herramientas que usamos, lo que sabemos que aprendimos de ellos", explicaba el analista de Our World in Data, Max Roser.

¿Qué porcentaje de la humanidad está viva actualmente?

Al considerar que el 7% de todos los humanos que alguna vez vivieron están vivos hoy, especialmente cuando se mide a lo largo de más de mil siglos, es notable que una porción tan grande de humanos viva actualmente. Sin embargo, si analizamos la reciente explosión demográfica mundial, comienza a tener sentido. Mirando el gráfico anterior, es difícil predecir qué camino seguirá la humanidad en el futuro y cómo afectará eso al crecimiento de la población en el futuro.

Fue solo en 2007 que la mayoría de los humanos comenzó a vivir en ciudades, y en 2018 que la mayoría obtuvo acceso a Internet. Si bien nunca conoceremos a los 109.000 millones de humanos que sentaron las bases de nuestras sociedades modernas, nunca hemos estado más conectados como especie como lo estamos hoy en día.

Imagen | Our World in Data

En Magnet | De 0 a 8.000 millones: un gráfico para entender el boom demográfico del ser humano en solo dos siglos

Cómo Latinoamérica se adueñó de la inmigración hacia Estados Unidos, en un ilustrativo gráfico

$
0
0

Cómo Latinoamérica se adueñó de la inmigración hacia Estados Unidos, en un ilustrativo gráfico

Estados Unidos es probablemente el mayor experimento social y demográfico acometido jamás por el ser humano. Desde que Reino Unido conquistara y colonizara la costa este de América del Norte, el flujo migratorio hacia el interior del futuro estado-nación ha sido incesante. Primero desde el propio Reino Unido, más tarde desde Europa, forzosamente desde África y finalmente desde América Latina y Asia. Un mejunje de culturas e idiomas sintetizadas en una identidad común, tan vasta como defectuosa.

Entender hoy a Estados Unidos obliga a numerosos ejercicios de retrospectiva migratoria. Pese a las raíces anglosajonas del país, la "etnia" mayoritaria es la alemana, si bien tamizada por costumbres y lenguas cada vez más integradas en ese arco identitario al que llamamos "americano". Entre la clase dirigente, protestante y blanca, de Estados Unidos se cuelan suecos, noruegos, italianos, irlandeses y algún que otro polaco.

Todos ellos viajaron allí impulsados por las difíciles circunstancias económicas de Europa a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Irlanda, por ejemplo, sufrió una de las peores hambrunas modernas a causa de una crisis en el cultivo de la patata, lo que motivó un éxodo dirigido fundamentalmente hacia Boston o Nueva York. El sur de Italia, depauperado a la altura de 1900, encontró una vía de escape hacia las mismas ciudades. La terrible posición política y económica del campesinado alemán o sueco (pese al desarrollo económico posterior de ambos países) hizo lo propio pre-Primera Guerra Mundial.

Durante este tipo, la política migratoria de Estados Unidos fue amable. Europa colonizó la costa este pero muy especialmente el primer interior, eso que hoy viene a bautizarse como el "Medio Oeste", y donde abundan los apellidos alemanes o nórdicos.

La Primera Guerra Mundial cambia todo, también en Estados Unidos. La inmigración es menos bienvenida y el flujo se detiene. Tras la guerra, una Europa más industrializada disfruta de un breve periodo de bonanza, despresurizada ya por la abundancia demográfica de las décadas previas. La Segunda Guerra Mundial y el boom económico posterior del continente europeo detendrían para siempre una inmigración que forjaría desde la base (para lo bueno y para lo malo) el carácter estadounidense.

Y es aquí donde entra en juego el gráfico de hoy, publicado por VisualCapitalist: la ascendencia de América Latina en la inmigración hacia Estados Unidos. Tras la guerra, Europa pasaría a un segundo plano en favor de otros países y continentes. México aparecería entonces a la cabeza: si hoy el discurso anti-inmigración de la derecha estadounidense se dirige ante todo contra la población latina se debe a que durante más de medio siglo el flujo migratorio ha estado capitalizado primero por México y después por otros países centroamericanos.

Latam

La cultura latinoamericana y, por ende, el español, se convirtieron así en otro elemento central de Estados Unidos, hasta el punto de copar hoy buena parte de los estados del sur y el oeste del país. En California más del 38% de la población ya es de ascendencia "latina", mientras que en Nuevo México o Texas las bolsas demográficas de hispanohablantes o de tercera generación de "inmigrantes" son gigantescas. La cocina, las costumbres, la forma de vida y la política de la inmigración latinoamericana domina buena parte de Estados Unidos. Forma parte indisoluble de ella.

Se trata de un proceso que mimetiza al de los inmigrantes europeos en el siglo XIX y principios del XX, y al que se adhirieron poco a poco otros países, como Guatemala, Nicaragua u Honduras. En 2019 más del 50% de la inmigración estadounidense seguía siendo latinoamericana. Su dominio sólo ha sido compensado durante las décadas más recientes por los migrantes asiáticos: chinos, indios, coreanos o vietnamitas han acudido a Estados Unidos con más frecuencia, en ocasiones centrados en sectores muy técnicos como el tecnológico.

África también ha hecho algún avance, aunque tímido, no representando más del 6% del total. La historia de la segunda mitad del siglo XX en Estados Unidos es la historia de su relación con Latinoamérica, muy especialmente en materia migratoria.

En Magnet | El gif que explica cómo EEUU arrebató sus tierras a los indios nativos en menos de cien años


La propina estándar que se da en cada país del mundo, explicada en estos detallados mapas

$
0
0

La propina estándar que se da en cada país del mundo, explicada en estos detallados mapas

Hace unos días, en Magnet analizamos las diferencias culturales en el mundo a la hora de dar propina a raíz de una publicación viral en la que una camarera estadounidense se quejaba de que un en el bar donde trabaja un grupo de clientes españoles dejó una propina de 70 dólares para una cuenta de 700 dólares. Esgrimía las siguientes palabras: "Tenemos que prohibir viajar a los europeos hasta que sepan cómo comportarse".

En nuestro país, recientemente Isabel Díaz Ayuso también hacía un llamamiento en un vídeo promocional para "volver a dejar propina" en los bares de la capital porque decía que es lo que permite a los profesionales del sector cumplir sus "pequeños sueños". Algo muy criticado en redes por quienes consideran que los camareros no deben vivir de la caridad.

Aunque la realidad es muy diferente en otros países. Como hemos comentado previamente, la propina es una de las costumbres más polémicas y diferentes entre civilizaciones del mundo. En Estados Unidos, dar propina se ha convertido en la regla, ya que constituye gran parte del salario del camarero. En España es algo totalmente altruista. La diferencia es que en un sitio la propina es dejar "lo suelto" y en otro "la manera estándar" de pagar.

Un estudio realizado por Comparethemarket sugiere, de hecho, que uno de cada cinco turistas encuestados creen que las confusiones en torno a las propinas tuvieron un impacto negativo en su estadía en el extranjero. En Asía, por ejemplo, es una práctica muy mal vista. En Japón tienen una palabra, Omotenashi, que significa dar la mejor atención a cambio de nada.

Hoy retomamos el debate de las propinas con varios gráficos publicados en Visual Capitalist y realizados por Hawaiian Islands, que ha estudiado las tendencias de propinas en 162 países, analizando las guías de etiquetas de TripAdvisor para cada país y consultado a profesionales de distintos sectores sobre los estándares en su día a día. Tras su investigación, han realizado varios mapas del mundo que ilustran cuál es el estándar a pagar de propina en cada país.

En los restaurantes

propinas mapa

En más de un tercio de los países, dar una propina del 10% al personal del restaurante es lo más normal, hasta 66 países entre los que se encuentran muchos europeos como Francia, Portugal o Austria, contemplan esa idea. Mientras que otros países como Serbia, Armenia y Canadá tienen un rango de propinas que alcanza un máximo del 20%. EEUU es el único país del análisis donde una propina del 20% es lo mínimo que marca el estándar.

Si bien una vez las propinas fueron ilegales en seis estados del país, ahora son vitales en el día a día estadounidense, incluso una ley federal dicta que los jefes pueden pagar al personal 2,13 dólares por hora si ganan al menos 30 por mes extra en propinas. Eso significa que estas ayudas económicas representan más de la mitad de los ingresos de un trabajador.

En cambio, dar propina en un restaurante supone un insulto en Japón, China o Corea del Sur, donde ya están incluidas en los salarios. Otros, como India, lo han prohibido legalmente.

En el alojamiento

propinas mapa

La investigación sugiere que la cantidad correcta de propina a dar a un botones o mozo de hotel si tuvieran que llevar tus maletas es de unos 2 euros en 37 países. En EEUU sube un poco, alrededor de los 5 euros. En Latinoamérica la norma suele ser un euro como máximo. Y en algunos países africanos como Botswana, Etiopía y Argelia, una propina de unos 50 céntimos es suficiente.

En 32 países no es necesario dar propina al personal del hotel. La mayoría de estos están ubicados en Asia, donde como ya hemos dicho, no son una costumbre. Uno de los pocos lugares donde se puede aceptar una propina en Japón es en un ryokan (una posada tradicional), donde puedes entregar respetuosamente algo de efectivo al personal en un sobre.

En el transporte

propinas mapa

El estudio también revela que en 88 países no es necesario darle dinero extra a un conductor conductor además de la tarifa que marque el taxi. En la mayoría de casos, redondear la cifra es una buena manera de darle una ayuda al trabajador. La propina más dada suele ser el 10% en 21 países, incluidos Canadá, Francia y España. En EEUU, donde el salario medio por hora de un taxista es de 14,45 dólares, lo sugerido en TripAdvisor es añadir un 15% a la tarifa.

En este gráfico interactivo puedes consultar los datos del estudio en forma de lista y filtrar por país y servicio.

Gráficos y Mapas: Hawaiian Islands

En Magnet | Los países con más vacaciones pagadas y festivos del mundo, reunidos en un detallado mapa

Nigeria será el tercer país más poblado del mundo. Hoy su gobierno no sabe ni cuántos son exactamente

$
0
0

Nigeria será el tercer país más poblado del mundo. Hoy su gobierno no sabe ni cuántos son exactamente

¿Por qué nadie sabe cuántos nigerianos hay en el mundo? Es la pregunta que se hacen cientos de expertos e instituciones internacionales. Nigeria es la nación más poblada de África y, sin embargo, ni siquiera el propio país tiene una aproximación demográfica. Sabemos que tenía más de 140 millones de ciudadanos hace un par de décadas y que se convertirá pronto en la tercera población más grande del mundo, detrás de India y China. Pero esas cifras y la extrapolación se basan en el censo de Nigeria de 2006, uno que probablemente estuviera amañado.

Esta es la historia de un país gigantesco que por falta de recursos, logística y buenas políticas no ha conseguido comprender el tamaño de su población durante décadas.

Desconocimiento total. Los censos son una herramienta muy útil para conocer la situación social y económica de un país. Una manera de mirarse al espejo y comprenderse mejor a sí mismo. Sin embargo, Nigeria no puede hacerlo. De 1866 a 1991, sus censos se vieron afectados por la corrupción, manipulación de estadísticas, falsificación deliberada, interrupciones del conteo por la inestabilidad política, enfrentamientos étnicos y escasez de profesionales para recopilar y gestionar datos.

El resultado es que el país africano sigue tomando como referencia una base de datos obsoleta y fechada en 2006, que fija la población de Nigeria en 140 millones. Una cifra que está lejos de las últimas estimaciones de las Naciones Unidas, que la sitúan muy por encima de los 200 millones de personas, dada su explosión demográfica reciente. De hecho, su tasa de crecimiento actual es del 2,4%, lo que según la ONU la convierte en el cuarto país más poblado actualmente.

Un censo corrupto. Hay que tener en cuenta que en Nigeria, tanto los escaños parlamentarios como los presupuestos del gobierno central se entregan a los estados en función de su población, lo que ha hecho que los políticos acaben inflando las cifras cuando les conviene. Solo hay que mirar el censo de 2006, donde se contaron 9,4 millones de personas en el estado norteño de Kano, en comparación con solo 9 millones en Lagos, la capital comercial. Más tarde, Lagos haría su propio censo, técnicamente ilegal, y obtuvo 17,5 millones.

En 2013 el jefe de la Comisión Nacional de Población (NPC), Festus Odimegwu, defendió que ni el censo de 2006 ni ninguno anterior había sido exacto y renunció poco después.

Investigaciones recientes. No son los únicos organismos que han tratado de obtener datos estadísticos sobre la demografía del país. En 2020, el INE nigeriano dijo que calculaban que eran unos 206 millones de nigerianos, pero ese mismo año el Banco Mundial dijo que 208 millones. Tres años después, señalan que son ya casi 224 millones.

Africapolis, un proyecto de investigación financiado por Francia, también utilizó mapas satelitales para estimar la población de pueblos y ciudades en 2010. Descubrió que varias ciudades, principalmente en el norte, tenían cientos de miles de personas menos que las contadas en el censo de 2006. Pero luego se reveló que los investigadores habían subestimado la urbanización en el delta del Níger, densamente poblado.

¿Por qué no se calcula? Según ha anunciado el gobierno, se ha programado un nuevo censo para este 2023. El problema es que costará 400.000 millones de nairas nigerianas, unos 820 millones de euros. Y eso es mucho dinero para un país tan pobre como Nigeria. Tal y como explican los expertos en este artículo de El Confidencial, gastar una cantidad de dinero tan grande podría desatar protestas en todo el país.

Por otro lado, la logística también representa otro obstáculo. Habría que contratar miles de vehículos y dispositivos electrónicos que el país no puede gestionar, y más teniendo en cuenta que existen zonas de la región controladas por rebeldes y grupos yihadistas donde se producen robos y secuestros a menudo. Y por último, existe otro gran inconveniente: la corrupción política. Como decíamos antes, a los gobernantes les interesa que las cifras sean de una manera para que haya una distribución de fondos determinada. Y eso implica mantener un censo equivocado.

Viene de lejos. Lo cierto es que contar a los nigerianos ha causado polémica desde hace mucho, incluso en su era colonial. Hay que recordar que el país se formó a partir de dos colonias británicas: un sur mayoritariamente cristiano y un norte musulmán. De hecho, antes de la independencia en 960, los británicos fueron acusados ​​por los sureños de fabricar una mayoría en el norte. En 1962, las cifras del censo no oficial mostraron aumentos de población en el sureste de hasta el 200% en una década. Pero esos datos nunca se publicaron. Todos esos conflictos derivaron en golpes de estado, el intento de secesión de lo que entonces se conocía como la Región Oriental y una guerra civil.

Un gran problema. El resumen es que de 2006 a 2022 es demasiado tiempo. Sobre todo cuando la ONU recomienda actualizar el censo cada 10 años. Todo eso está dificultado muchísimo la implementación de políticas en Nigeria, que ni siquiera tiene un registro viable de inmigrantes y tiene que abordar muchos problemas de vivienda cuanto antes, dado el apresurado crecimiento que está experimentando.

En este artículo de Magnet, analizábamos cómo se espera que los países africanos lideren el crecimiento de la población mundial en las próximas décadas, siendo para 2100 un cuarto de todos los seres humanos en el mundo. Si esto va a suceder, lo mejor será empezar a saber cuanto antes cuántos son ahora mismo.

Imagen: Muhammad-taha Ibrahim (Unsplash)

En Magnet | El tamaño de la población de la India comparado con el resto del mundo, en un alucinante mapa





Latest Images