Quantcast
Channel: Preguntas no tan frecuentes - Magnet
Viewing all 1566 articles
Browse latest View live

Por qué el video de Amarna Miller es puro cherry picking para hacerte creer que España es un país que no es

$
0
0

9

Ha gustado a cientos de miles de personas. A Risto Mejide y Rubén Sánchez. Y hasta a Pablo Iglesias, que no ha dudado en comentarle a la actriz protagonista por Twitter lo contento que está del resultado del video promocional del Salón Erótico de Barcelona. Amarna Miller (bueno, el video es de ella, ¿no?) nos explica, punto por punto, los temas por los que España es un país defectuoso en general e hipócrita en particular.

Un video que se ha viralizado con tanta fuerza en tan poco tiempo tiene que haber dado en el hueso de algo que muchos sienten como cierto. Pero, ¿estamos seguros de que todas las aseveraciones del spot son verdaderas? ¿Está España representada en esta "Patria" que nos presenta aquí el negocio del espectáculo porno? Vamos a verlo.

1) Un país que ama la vida pero permite que se mate en nombre del arte

1

Desde luego, el asesinato como espectáculo es más que cuestionable en pleno siglo XXI. Pero España no está sola. En países como México, Venezuela y nuestros vecinos de Francia se sigue ofreciendo toreo con muerte. En las islas Feroe se mata a ballenas como parte de un ritual estival, y en festejos similares se mata a perros en China y a cabras y búfalos en Nepal.

En cuanto a la aceptación del toreo en España, en este reportaje explicamos con cifras cuál es su situación actual. Sí, la tauromaquia está oficialmente considerada arte, igual que lo ha estado en Francia hasta ayer. Una buena noticia para Miller: la afición al toreo es minoritaria (un 7% de la población de España acude a los toros al menos una vez al año) y va a menos cada año que pasa.

Entendemos que Miller, cuando habla de un país que "ama a la vida", está refiriéndose a los colectivos y políticas provida. Pero debemos recordar que contamos, a día de hoy, con una ley del aborto a la cabeza de permisividad si la comparamos con otros países del mundo (aunque algunos intenten tumbarla), con una de las natalidades más bajas del planeta y con muy pocas ayudas estatales a la natalidad. No se puede decir que en España haya una obsesión nacional por la fertilidad.

2) Indignado por la corrupción pero que sigue votando a ladrones

2

Para muchas personas resultará ofensivo ver cómo buena parte de los votantes españoles siguen apoyando en las urnas a grupos políticos con casos como los EREs de Andalucía o, simplemente, un partido que está llamado al banquillo por corrupción. Pero como bien sabe Amarna Miller, el voto en España ha cambiado mucho, y sería faltar a la verdad creer que partidos como Podemos o Ciudadanos no han crecido al calor del descontento por la corrupción, segunda mayor preocupación tras el paro según los españoles en la última encuesta del CIS.

Ocho millones de votos, entre un 39 y un 43% menos de apoyo a PP y PSOE respectivamente en apenas cinco años, es lo que ha perdido el bipartidismo, lo que son unas cifras espectaculares para cualquier democracia consolidada (y motivos suficientes para entender los dolores de cabeza de Pedro Sánchez). Aunque, todo sea dicho, a veces no está vinculada necesariamente a los municipios salpicados por corrupción.

3) Donde se salva a los bancos que desahucian a miles de familias

3

Sí, el rescate a la banca española habrá costado unos 100.000 millones de euros. Y no han devuelto casi nada. A efectos prácticos el país la nacionalizado las pérdidas de empresas privadas (y públicas) que, después a su vez, han echado de sus casas a cientos de miles de familias.

Y Alemania inyectó 144.150 millones a sus bancos; y Reino Unido fueron 122.800 millones. Y Estados Unidos se dejó casi todo el PIB del país y así hasta completar prácticamente todo el panorama económico mundial. ¿Los desahucios españoles han sido los más duros del panorama internacional? Sí, el Salón Erótico de Barcelona hace bien en apuntar a este problema. Aquí contamos con peores condiciones (en cuanto a normativa favorable al parado o derechos de moratoria de pago) que en otros países y el drama ha sido, en proporción con su población, mucho mayor que en otros territorios, incluída Grecia.

4) Un país que se dice laico mientras le pone medallas a las vírgenes

4

¿España es un país laico? España es aconfesional, pero no laicista. Todavía estamos trabajando por erradicar algunas de las medidas de apoyo con que sigue contando la Iglesia Católica de facto en este país por gobiernos de diferente signo (no es sólo la exención del IBI, también están la subvención a los centros escolares concertados, el hecho de que los ministros sigan jurando el cargo o el problema de la asistencia religiosa en las Fuerzas Armadas).

Pero, de nuevo, no es que estemos a la cola en cuanto a desvinculación entre Iglesia y Estado en nuestro entorno. Estamos en la misma situación que Finlandia o Alemania, que también afirman ser aconfesionales pero mantienen una relación algo ambigua para ciertos puntos, como la financiación. Ah, y Dinamarca y Noruega tienen religión oficial. Y en EEUU, que fue el primer país en no tener religión oficial, se celebra todos los años una misa católica a la que se apuntan muchos políticos del país.

No nos han llegado otros casos, sólo el de la Virgen querida por la policía nacional. Pero cabe la posibilidad de que, en algún recóndito lugar de países católicos como Venezuela, Colombia o Filipinas (ahí están muy locos) haya habido también otros ejemplos de premios a santos y vírgenes. Sin ir más lejos, los británicos tienen una condecoración creada expresamente para animales desde hace 60 años. ¿Mola más dar medallas a seres vivos que a objetos inanimados? Desde luego, pero si es por medallas no del todo formales, ahí está.

5) Trata a los que emigran como héroes y a los inmigrantes como basura

5

Sí, es cierto que los temas que tratan el tema de los expat tiene en algunos casos un tono casi heroico, de lucha por la supervivencia y martirio. Pero tenemos otra buena noticia para Miller: la aceptación de la inmigración es mucho mayor que en otros países. Según el observatorio de Gallup y a cifras de 2014, somos los primeros de Europa y los novenos del mundo en cuanto a aceptación de la inmigración. También creemos que nuestro país es bueno para los que vieran venir a vivir, y en general lo llevamos bien con respecto a otros países vecinos, como Italia o Francia.

Aunque habría que matizar que, por el tipo de tolerancia que nuestro país ha de practicar (pasiva, acogemos a menos gente que otras naciones con mayor tradición inmigratoria) se hace más fácil que la respuesta sea positiva. Por supuesto, esto no significa que no exista el racismo en nuestra sociedad. Podemos leer noticias al respecto cada día. Es una lacra a erradicar. Pero, de nuevo, si el problema es el racismo, no podemos referirnos a España como caso aislado, y los inmigrantes de países como Suecia o Hungría sabrán que España no es, ahora mismo, el que peor lo está haciendo en el viejo continente.

6) Los que se suponen guardianes de la moral pueden llegar a ser los más peligrosos

6

Sí, en España se han destapado en desde hace décadas algunos graves incidentes de abuso sexual por parte de distintos miembros de la Iglesia Católica. Este organismo arrastra una mala fama por los casos de pedofilia. Y es merecida, al menos en el sentido de que sabemos que, durante décadas, fueron conscientes del problema y su principal acción fue durante mucho tiempo ocultar las cifras y relocalizar a los culpables en otros países sin quitarles el hábito. Y eso quiere decir, claro, que estos casos no son exclusivos de España.

En Irlanda, Australia y Estados Unidos (ojo, un país donde el catolicismo no es mayoritario) es donde se han encontrado el mayor número de casos, y los países latinoamericanos tampoco se quedan atrás en la gráfica. Este sigue sin ser un signo de hipocresía exclusivamente nacional, sino un problema mundial.

7) Donde la prostitución aún no es legal pero cada año crece el número de clientes

7

Por lo opaco de este tema es difícil dilucidar si la clientela ha aumentado. Algunas estadísticas, como la de Médicos del Mundo, dicen que sí, y cada cierto tiempo aparecen declaraciones de distintos individuos particulares que anuncian que cada vez son más los jóvenes que acuden a la prostitución para terminar sus noches de fiesta. Cuando hablamos con el colectivo Hetaira, asociación que trabaja mano a mano con las trabajadores sexuales, nos explicaron que es imposible medir algo así. Pero que, en cualquier caso, si había aumentado la clientela, no habría sido algo significativo. Ah, y que el perfil del putero sigue siendo como siempre: amplio y variado.

La prostitución no es legal, pero tampoco ilegal, es alegal o tiene una legalización parcial, como en muchos países el mundo. Como ya nos comentaron aquí, son muchas las prostitutas que a día de hoy están adscritas a la seguridad social. Vaya, que cotizan y pagan sus impuestos. Por la misma fórmula se rigen los prostíbulos más visibles, en los que se pide una licencia de hostelería y cada trabajadora sexual trabaja como autónoma (paga la habitación y el local se lleva lo que cada mujer consiga venderle a su cliente en copas). El principal problema es el de que no tributan por su verdadera categoría laboral, cosa que puede acarrear varios problemas.

8) Un país tolerante pero donde un árbitro recibe amenazas de muerte por ser gay

8

Una noticia de hace un par de semanas: Jesús Tomillero se encuentra bajo protección policial por las nuevas amenazas de muerte que ha recibido. Sí, un caso ejemplar de la peor homofobia, de aquellos que no pueden soportar que otra persona tenga otra tendencia sexual a la suya. Y, por supuesto, la aceptación de las personas LGBT tiene mucho camino por andar en un país en el que, siendo como es el fútbol tan importante, aún no conocemos a ningún futbolista relevante que sea abiertamente gay.

Dicho esto, y siempre en comparación con otros países, somos referente mundial en aceptación social. Tenemos una de las legislaciones al respecto más avanzadas (hay quien dijo que era muy pronto para la Ley de Matrimonio de Zapatero, y aun así fue adelante, y fuimos los terceros de todo el mundo en aprobarlos) y una tolerancia entre la población envidiable para muchos de nuestros países vecinos, algunos mejor vistos en términos democráticos que España.


Hemos rastreado Internet y por fin sabemos de dónde sale nuestro nuevo meme favorito

$
0
0

Csrkekjwgaa0cgj

Puede que los nuevos memes hayan perdido el resplandor de frescura que tenían esos que nos acompañaron a finales de los 2000, pero de vez en cuando llega alguno que es bueno. Muy bueno. Si hay quien adora a la rana Pepe y quien llora con el gato disecado, también existimos los que nos emocionamos con una imagen y gif que circula desde hace un par de meses en Twitter: la mujer que hace cuentas aritméticas.

Como puedes ver en Twitter, es un meme que no está lo suficientemente masificado como para que nos hayamos cansado ya de ella. Es como un pequeño huevo de pascua para quienes abusamos de las redes, y siempre que nos lo encontramos nos llena de felicidad. Sí, deberíamos apreciarlo en su justa medida. Y sobre todo, necesitamos saber de dónde demonios viene. Kiedy Pytasz Sie Ile Cos Kosztuje Po 2016 07 30 10 24 09

Después de un largo rato rastreando por la web, descubrimos que el formato en el que se extendió su uso allá por principios de junio de 2016 es en redes brasileñas y polacas primero y después en inglesas. El meme “cuando una mujer te dice que está de 29 semanas” corrió en estos círculos para después saltar al panorama internacional, probablemente en 9gag o alguna web similar. Se extendió su uso en imagen, pero también en formato gif, que a nuestro parecer luce mejor y da más juego.

A925f65fd513bff71aa1c15a429631e6

El caso es que esta mujer de rasgos inidentificables podría venir de cualquier sitio. Probablemente de algún producto audiovisual viejo, por su aspecto y su formidable peinado.

"Maldita lisiada" no tiene nada que hacer contra Nazaré Tedesco

Así es. Este meme “grávida” es la actriz Renata Sorrah, que hizo de principal villana en la popularísima telenovela Senhora do Destino. Esta "serie de las ocho" tuvo una emisión diaria entre 2004 y 2005, y el peso de su villana fue tan fuerte que la actriz quedó encasillada y no puedo hacer prosperar su carrera televisiva con otros roles.

Aunque Nazaré Tedesco (o Lourdes, según la identidad que usase en la novela), su personaje, está considerada la gran villana de la telenovela brasileña, es desde hace unos años que los internautas propagaron la red con memes sobre ella, que no se limitan ni mucho menos a la "mujer echando cuentas".

Nazaré Tedesco tiene una historia típicamente melodramática. Fue una prostituta que le robó la hija a Maria do Carmo para simular el resultado de un braguetazo con el que logró apresar al ricachón José Carlos. A esta mala malísima sólo le interesaba el dinero, y trataba con altanería a todo aquel que se cruzase en su camino (aunque tenía una gran habilidad para los motes y el insulto, parece ser).

Tumblr Inline Mkcjijomlp1qz4rgp

En algunas ocasiones se le torcieron los planes por el camino y tuvo que matar a un par de personas para remediarlo, como por ejemplo, tirándole un ventilador enchufado a un hombre que nadaba en la piscina. Al final de la aventura la hija conoce a su verdadera madre y José Carlos descubre todo el montaje, y Nazaré se tira de un puente. Pero momentos después del final feliz (para los buenos de la novela, se entiende), un testigo ve "a una misteriosa persona", con lo que la temible Tedesco podría algún día regresar. Introduzca una femenina risa malvada.

Como puedes comprobar, Nazare Tedesco ha creado toda una subcultura en Internet. La fecha exacta en la que se empezó a compartir el meme que aquí nos ocupa no está nada claro, pero es posible que sea de inicios de este año. Para utilizar un nombre estándar y reconocible del meme, desde aquí modestamente proponemos que a partir de ahora la conozcamos como "woman doing maths", aunque ya sepamos que se trata de la villana Tedesco.

Y aquí te dejamos el gif virgen por si necesitas hacer tú tus propias versiones.

Tumblr O5une7ir3q1u6n38po1 250

¿Qué fecha de caducidad tienen aquellos productos que no tienen fecha de caducidad?

$
0
0

Potes

Las fechas de caducidad es algo en lo que siempre solemos perder algunos segundos en el supermercado, ya sea para hacer un planning de lo que comeremos durante la semana o para hacer eso de coger el pan de molde del fondo de la estantería para coger el paquete que caduque antes.

Pero ¿qué ocurre cuando el producto que compramos no tiene fecha de caducidad? ¿Significa esto que no hace falta que nos preocupemos por ese producto y mantenerlo en casa por los tiempos de los tiempos? Pues depende de lo que compremos, pero sí que hay algunas recomendaciones para ciertas cosas que deberíamos tener en cuenta.

Bayetas y estropajos

Estropajo

Siempre compramos el clásico paquete de tres estropajos de cocina para fregar los cacharros que hemos usado para cocinar, pero... ¿cada cuanto tiempo hay que cambiarlos? Cada uno tiene sus costumbres, pero lo cierto es que las bacterias responsables de posibles infecciones alimenticias (E.coli, Salmonella y Campylobacter entre otras) se quedan en la esponja desde el primer contacto con la suciedad. Además, de ahí pueden extenderse a otros utensilios de cocina que limpiemos de la misma forma con la que otras bacterias pasan a nuestras manos con actividades igual de cotidianas.

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos recomienda varias cosas para desinfectar estropajos, como por ejemplo hundirlos en una solución de nueve partes de agua y una de lejía, o incluso meterlos en el microondas. Llega la hora de cambiarlas cuando aún haciendo esto el estropajo huela mal o simplemente esté demasiado deteriorado para seguir utilizándolo.

Almohadas y colchones

Almohada

Las almohadas y colchones pueden tener precios y materiales muy variados. Artículos como este del Daily Mail recomiendan reemplazar las almohadas de tu cama cada seis meses y otros alargen ese periodo hasta 2 o 3 años lavando las fundas de la almohada cada semana y la almohada misma cada tres meses.

Pero si nos vamos al conjunto de fabricantes que conforman la Asociación Española de la Cama (ASOCAMA), lo que podemos ver es que no hay ninguna recomendación estándar al respecto:

El desgaste de la almohada es mucho más evidente por lo que el consumidor puede valorar la necesidad de cambio sin dificultad.

Esa misma asociación sí que tiene una recomendación más concreta para los colchones: un máximo de 10 años entre colchones nuevos. Además también tienen un test online para que tu mismo puedas saber si necesitas cambiar de colchón en tu caso concreto.

Otras cosas que puedes hacer para alargar su vida: rotarlo 180 grados y evitar que los niños salten encima de él. Y a medida que te vas haciendo mayor la recomendación cambia: la presión que soporta tu cuerpo es cada vez menor y cuando pasas los 40 ya se recomienda cambiar los colchones cada siete años. Estas recomendaciones vienen de la agencia estadounidense Consumer Reports.

Cascos de bicicleta y motocicleta

Casco

Si te mueves en bicicleta a diario y utilizas mucho un casco para protegerte, quizás te interese saber que la Washington Area Bicyclist Association estima la durabilidad de los cascos de bicicleta modernos en hasta ocho años. Pero cuidado: si el casco ha sufrido algún impacto, puede que aunque externamente se vea bien haya sufrido deformaciones estructurales de su material. Lo más recomendable es cambiarlo cuando hayamos tenido algún golpe con él o cuando veamos que alguno de sus materiales se ha deteriorado.

Los cascos de motocicleta son más resistentes que los cascos de bicicleta: la Snell Memorial Foundation recomienda junto con varios fabricantes un periodo de cinco años teniendo en cuenta el ritmo de degradación que tienen los materiales que se usan en esos cascos. En la legislación española los cascos se homologan mediante el reglamento 22 de la ECE/UN, que no da una recomendación concreta por los diferentes materiales que tienen los cascos modernos.

Por supuesto, hay que revisar el casco si éste recibe un impacto para ver si ha sufrido algún daño estructural. Y por ese mismo motivo, muchos recomiendan no adquirir cascos de segunda mano porque no sabes nunca lo que les ha ocurrido a esos cascos.

Cepillos de dientes

Cepillos

Este es más serio: en los cepillos de dientes pueden haber muchas bacterias a la mínima que no los lavemos concienzudamente después de cada uso. La American Dental Association recomienda cambiarlos cada tres o cuatro meses siempre que utilicemos agua abundante para lavarlos y los guardemos en un lugar abierto. También recomiendan cambiar los cepillos de dientes infantiles con más frecuencia.

Esponjas de baño

Esponja

Este estudio publicado en el Journal of Clinical Microbiology nos revela la cruda verdad: las esponjas de baño (incluso las naturales hechas a partir del pepino) son auténticos nidos de bacterias. Hay que cambiarlas cada tres-cuatro semanas o en cuanto presenten cambios de color o malos olores. Aunque también se puede alargar su vida calentándolas en el microondas o hundiéndolas en lejía como en el caso de los estropajos de cocina.

Agua oxigenada

Agua Oxigenada

El agua oxigenada no es más que peróxido de hidrógeno (H2O2), que es lo mismo que decir que es agua con un átomo de oxígeno de más. En el medio ambiente se disuelve rápidamente en agua y oxígeno, algo que puede retrasarse si se guarda adecuadamente en un bote. El Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos [estima](National Center for Biotechnology Information) que el agua oxigenada puede aguantar de uno a tres años, y se reduce a 30-45 días si el bote se abre.

Para comprobar si el agua oxigenada no se ha degradado basta con echar un poco en el fregadero y ver si hace burbujas. Si es así, aún puede usarse.

Crema protectora para el sol

Crema Solar

¿No ves una fecha de caducidad concreta en un pote de protector solar? Desde uno de los blogs de la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria, el farmacéutico Francisco Rua comenta que dependiendo del tipo de crema su vida suele ser de unos 6 a 12 meses. Ricardo Ruiz Rodríguez, Jefe de la Unidad de Dermatología de la Clínica Ruber y Director de la Clínica Dermatológica Internacional, lo sube a 6-24 meses aclarando que depende del filtro de conexión.

Vinagre

Vinagre

Sorpresa: puede que con los años el sabor del vinagre cambie, pero éste no caduca en el sentido de que no se convierte en algo perjudicial para nuestro organismo (siempre que lo guardemos adecuadamente). Desde The Vinegar Institute, una asociación formada por la mayoría de los fabricantes de vinagre del mundo, se afirma que incluso los cambios de color o la aparición de sedimentos en el interior de la botella no son signos de que el vinagre haya entrado en mal estado. Este estudio de la Universidad de Louisiana, de hecho, menciona vinagres conservados durante más de cien años.

Sal y azúcar

Azucar

La sal es un alimento, pero hay que recordar que también es un mineral que encontramos en la tierra: Cloruro sódico, que va prácticamente como tal a nuestra mesa. Es un conservante natural y puede aguantar más que nuestras vidas enteras siempre que no la guardemos en un lugar demasiado húmedo.

Lo mismo ocurre con el azúcar, estamos hablando de puros compuestos químicos. Aunque si estamos hablando de azúcar moreno este puede presentar endurecimiento con el tiempo. Nada que no pueda solucionar medio minuto en el microondas.

Papel y papel higiénico

Papel Wc

Tanto el papel higiénico como el papel están hechos a partir de fibras de celulosa, que se puede encontrar en la mayoría de plantas y que los chinos empezaron a utilizar para hacer su propio papel desde el año 100 antes de Cristo. Eva Guggemos, archivista en la Pacific University de Oregón, explica cómo todo depende de la calidad y el origen de las fibras y el ambiente en el que se guarda ese papel, pero que existen documentos de centenares de años de edad que aguantan estoicamente el paso del tiempo.

(Algunas) bebidas alcohólicas

Whiskey

La creencia de que el vino es mejor cuanto más tiempo pase en una bodega no es del todo cierta. El fabricante San Miguel, con bodegas en La Rioja, describe el vino como "un ser vivo" que alcanza un punto óptimo de consumición para luego empezar a degradarse. Dependiendo del tipo de vino que tengamos su tiempo óptimo para abrir la botella llegará antes o después.

Harina

Harina

Si en el paquete de harina que has comprado no viene una fecha de caducidad, puedes ver lo que recomienda el fabricante Sánchez Palencia: conservarla alejada de focos de calor para que aguante unos seis meses. Si no se hace así pueden aparecer polillas y gorgojos que deteriorarán la harina con sus huevos.

Pintura

Pinturas

Yo mismo tengo un bote con pintura que lleva cuatro años en mi balcón, sometido a las inclemencias del tiempo. ¿Sigue en buenas condiciones? La agencia Consumer Reports recoge declaraciones de Debbie Zimmer, del Paint Quality Institute, quien afirma que ha visto pinturas aguantar hasta una década. Fabricantes como Glidden son más prudentes y dicen que la vida de un pote de pintura debería ser de unos dos años. En amibos sitios se recomienda no almacenar la pintura en lugares donde se pueda congelar o quede expuesta a fuentes de calor intesnsa.

Miel

Miel

No, la miel de abeja nunca caduca. Tal cual. Nuestros compañeros de Directo al Paladar ya se hicieron eco de las razones mediante un artículo del Smithsonian: este alimento tiene demasiada poca humedad y un pH demasiado ácido como para que las bacterias responsables del deterioro de los alimentos pueda sobrevivir. Además, el peróxido de hidrógeno (¡sí, agua oxigenada!) que surge fruto del tratamiento que le dan las abejas a la miel en el panel evita que crezcan microorganismos en ella.

Un dato curioso: se han encontrado potes de miel en tumbas egipcias de 3.000 años de antigüedad y en teoría esa miel todavía puede comerse.

Arroz

Arroz

Terminamos con uno de los alimentos más consumidos por la humanidad. Si se mantiene crudo y se conserva bien, un estudio de la Utah State University concluye que el arroz puede aguantar de 25 a 30 años. La mejor forma que tenemos para identificar un arroz no consumible es la de ver si hay gorgojos entre sus granos, como en la harina. El arroz integral puede estropearse antes, volviéndose aceitoso y despidiendo un mal olor.

Imágenes | gesika22, ruocaled, gudlyf, sayot, georigami, trashcore, naturesdawn, quinnanya, andrein, jeepersmedia, veisto, pagedooley, shadowarmy, benny_lin, markyharky, jimwinstead, horiavarlan
En Directo Al Paladar | Fecha de caducidad y de consumo preferente. Aclaramos las dudas para que no desperdicies comida

Dell Glover: la alucinante historia del hombre que reventó la industria musical tradicional desde dentro

$
0
0

Grabadora

Probablemente, si escuchas música con frecuencia, estés suscrito a algún servicio como Spotify por una simple cuestión de comodidad. O eso, o compras música digital, o dependes de lo que vayan subiendo a YouTube. Pero puede que recuerdes cómo antes de la irrupción del modelo de música por streaming había una dura batalla entre las tiendas y las descargas no oficiales.

Esas descargas no oficiales, que predominaban en eMule y más tarde en los trackers de descargas Bittorrent, podían ser de discos que incluso aún no habían salido a la venta. Discos que se sacaban de la fábrica por sus propios trabajadores, que encontraban un negocio copiando esos discos para luego venderlos a las redes de descargas no oficiales. Y resulta que hubo un rey absoluto en ese negocio: Dell Glover.

Dell Glover: de plastificador a rey de las copias

Oceans

Todo empezó cuando Dell trabajaba temporalmente en PolyGram. Te suena esa marca, ¿verdad? fabricaba discos en una fábrica de Kings Mountain, en Carolina del Norte. Nuestro protagonista ganaba diez dólares la hora colocando discos en la máquina plastificadora que los envolvía. De esa planta salían 250.000 discos en días buenos.

Dell se percató de que sus compañeros sacaban los CDs de la fábrica sin problemas

En una fiesta que celebró un compañero de trabajo en 1994, Dell se dio cuenta de algo: reconocía los artistas que sonaban en la fiesta, pero no sabía qué canciones eran. Resulta que ese compañero había sacado de la planta los CDs que se estaban fabricando en ese momento, rompiendo las normas. Y los jefes de la planta estaban allí, conscientes de ello, bailando y sin ninguna preocupación.

Como los discos necesitaban estar fabricados y precintados semanas antes de su salida a la venta, en la fábrica había tiempo suficiente como para que una pequeña red de tráfico de discos llevara algunas unidades a mercadillos que abrían los fines de semana. Glover se dio cuenta de lo fácil que era y empezó a hacer justamente eso.

Irc Un chat de IRC abierto desde una consola de Linux.

El último ingrediente lo puso la fascinación por internet. Hacia 1996 Dell aprovechaba una de las conexiones a internet más rápidas de la época para entrar en las salas de chat de IRC, donde surgió el primer Release Group que ripeaba los CD para distribuirlos en formato MP3. Si llevas tiempo por aquí y diste tus primeros pasos en los chats de IRC o en Napster puede que te suene su nombre: Compress ’Da Audio o CDA.

El resultado de todo esto: Dell pasó de tener una de las primeras grabadoras de CDs en su casa a tener siete para ir copiando los CDs que sacaba de la fábrica y sacar tajada, pero al mismo tiempo ya pensaba en la inutilidad del soporte físico cuando el MP3 podía compartirse fácilmente por las redes. Y más cuando PolyGram era absorbida por Universal Music Group en 1998 y obviaba el riesgo de esos MP3 en sus planes para aumentar la producción de discos.

Napster Napster fue uno de los primeros programas P2P que distribuyeron masivamente canciones en formato MP3.

La proliferación de Napster en los ordenadores domésticos en ese mismo hizo ver a ambas compañías como no contemplar ese riesgo fue un error. En un año, diez millones de personas podían obtener discos gratuitamente mediante archivos en MP3 antes incluso de que salieran a la venta mediante la primera red P2P que fue adoptada masivamente. En julio de 2000, la cifra aumentó a 20 millones de usuarios.

Para ese entonces Dell estaba ya comprando CDs vírgenes a destajo en los que copiaba no sólo música, sino también software y películas. A ritmo de treinta copias cada hora el negocio que se sacaba además del trabajo en la fábrica iba sobre ruedas. Cada película copiada que vendía comprimida en un CD, por ejemplo, daba un ingreso de cinco dólares. Y lo hacía desde el maletero de su todoterreno, usando carteles de películas imprimidas en papeles para atraer la atención de la gente.

Los fabricantes endurecen la seguridad

50cent "Power of the Dollar", de 50 Cent, fue uno de los álbumes más copiados por Dell Glover.

Ante todo esto, PolyGram ya había aprendido la lección. Ahora Dell tenía que autenticarse con una tarjeta magnética al entrar en la fábrica, con la que aleatoriamente podía verse sometido a un registro por parte de agentes de seguridad. El que se sacaran discos de la fábrica sin permiso ya representaba un problema grave. Eso afectó a algunos mercadillos que vendían las copias, pero no hizo daño a gran escala.

En el aparcamiento de la fábrica se construyó una verja con salidas de emergencia que hacían saltar las alarmas. Y ningún reproductor musical, altavoz u ordenador portátil estaban permitidos en las instalaciones. Las máquinas plastificadoras registraban en todo momento cualquier error, y sabían con precisión cuantos CDs habían salido de ellas. Todo estaba monitorizado al detalle y sacar discos de la fábrica se volvió una tarea difícil.

Y al mismo ritmo en el que la seguridad aumentaba, también aumentaba la demanda de los internautas para conseguir contenido de forma no oficial. Tony Dockery, compañero de trabajo de Dell, le había propuesto colaborar en un Release Group llamado RNS para sacar discos de la fábrica según lo que pidiese esa demanda. Tony se encargaría de vigilar lo que se necesitaba y Dell lo sacaría de la fábrica. ¿Pero cómo lo iba a hacer, si la seguridad de la planta había aumentado tanto?

¿Imposible sacar discos? No en los contenedores de destrucción

Eminem Eminem, otro de los cantantes que vio como sus discos eran copiados por Glover en su mejor época.

La respuesta la encontró en la única cinta de la fábrica por la que los CDs que pasaban no se contabilizaban: la que iba hacia unos contenedores que más tarde se llevaban a máquinas destructoras. En los contenedores iban a parar aquellos CDs que se habían hecho de más, que estaban en perfecto estado. Y si uno de esos discos no llegaba a la destructora, no quedaba registrado en ninguna parte.

Se aprovechó ese "agujero" en la seguridad: los empleados de la fábrica cogían un disco de la cinta que iba a los contenedores, lo enrollaban con el guante de látex que llevaban puesto y lo escondían hasta que era seguro ir a buscarlo con los guardias de seguridad alejados. La guinda la ponía el hecho de que muchos de esos guardias no pedían a los empleados que se quitasen el cinturón cuando este hacía saltar las alarmas de los detectores.

Glover llegó a poder controlar los horarios de aquellos compañeros de la fábrica que le ayudaban a sacar los discos

Cuando llegó el año 2001, Glover no sólo era ya el traficante de copias más grande del mundo con su propia red de empleados de la fábrica que sacaban los discos según convenía. Además la fábrica le había subido de categoría y pasó a poder controlar los horarios de los trabajadores temporales que sacaban los discos para él.

Era la combinación perfecta. En 2002 Dell sustituyó sus grabadoras de CD por grabadoras de DVD, además de comprar un PC adicional con una torre de copia masiva de discos. Vendía hasta 300 copias de DVDs cada semana. Es más, propuso una "suscripción" de 12 dólares mensuales a los compañeros de la fábrica que querían comprar copias. Sí, los traficantes de discos tenían su propio Netflix interno.

"A lo mejor deberíamos parar"

Fbi

En 2004, la industria todavía se puso más seria. El FBI empezó a hacer registros coordinados en once países diferentes, poniendo en riesgo las operaciones de Dell y metiendo en la cárcel a algunos de sus compañeros. RNS, el grupo que distribuía el contenido, dejó de usar IRC y movió sus chats a un servidor privado. Dell no quiso pasar por ahí, y siguió utilizando redes de mensajería como AOL.

En 2006, nuestro protagonista tenía ya 32 años y estaba sencillamente aburrido de su negocio de distribución de copias no oficiales. Y de repente, la industria ya era capaz de lanzar sus productos casi al mismo tiempo que las copias no oficiales aparecían en la red. Los ingresos empezaron a bajar, y Dell propuso al líder del grupo RNS dejar de hacer esas copias:

Hemos estado con esta mierda mucho tiempo. Nunca nos han cogido. A lo mejor deberíamos parar.

Decidieron parar, aunque el movimiento final lo forzó un servidor húngaro del grupo que dejó de dar señal repentinamente en enero de 2007. La respuesta fue cerrar RNS, aunque su líder y Dell siguieron sacando discos de la fábrica y distribuyéndolos por medios propios.

Hasta que el 12 de septiembre de 2007, alguien avisó a Dell en la fábrica. Había tres hombres esperándole junto a su todoterreno. Dell se acercó a su coche, y en cuanto pulsó su mando a distancia para desbloquear sus cierres los tres hombres sacaron sus pistolas y le ordenaron que pusiera las manos en alto. En ese mismo momento más agentes estaban registrando su casa y requisando todo su hardware.

Dos años más tarde, Dell se declaró culpable ante el tribunal federal de Alexandria en Virginia. El delito: conspiración y violación de la propiedad intelectual. La sentencia tras aceptar colaborar con el FBI para encontrar a miembros de RNS (entre ellos su supuesto líder) fue de tres meses en prisión. Más tarde se arrepintió de haberse declarado culpable.

Imágenes | Dean Hochman, xmodulo, Cliff, twicepix, tnarik, EMR

¿Qué animales están prohibidos en cada país del mundo y bajo qué condiciones?

$
0
0

Pitbull

La noticia ha corrido como la pólvora por las redes sociales durante los dos últimos días: la ciudad de Montreal, en Canadá, ha prohibido de forma temporal la posesión, compra y venta de pit bulls dentro de sus límites municipales. La decisión ha sido tomada por un juez tras el último de una larga serie de ataques protagonizados por los animales, y que en junio causaron la muerte de una mujer en su jardín. El dictamen ha causado respuestas divergentes: desde el aplauso hasta una furibunda reacción por parte de asociaciones animalistas.

¿Los motivos de su defensa? Lo arbitrario de la normativa. Para quienes consideran la prohibición una aberración, el pit bull por sí mismo no es una especie particularmente agresiva, y los ataques estarían más relacionados con la incapacidad de sus dueños para educarlos. De forma paralela, la definición de "pit bull" sería laxa, y afectaría a otras razas mixtas y a otros perros de más compleja categorización que no compartirían de forma necesaria los atributos señalados por el juez (fuerza, agersividad, etcétera) y que amparan su dictamen.

La cuestión lleva a otra pregunta: ¿bajo qué condiciones es posible prohibir la entrada o la venta de un animal doméstico en un país determinado? Pese a lo polémico de la decisión de Montreal, queda lejos de ser un caso aislado. Sólo en Canadá hay leyes de diverso calado que afectan a otras especies de carácter similar al del pit bull. Y en la práctica totalidad de los países del planeta existen restricciones a la posesión de razas de perro consideradas problemáticas. De modo que, ¿qué perros puedo tener en función de dónde resida?

Dogos y pit bulls, en problemas en todas partes

Un amplio número de estados tienen regulaciones restrictivas para con la posesión de determinadas especies de perros. El perro suele ser el animal doméstico común más polémico por el carácter potencialmente peligrosos de algunas especies. Así, en Australia están expresamente prohibidos los dogos argentinos, los fila brasileños, los tosa japoneses, los perros de presa canarios o los pit bull americanos. Su importación está legislada con severidad, en un país que no anda precisamente escaso de bichos capaces de matarte.

Dogo El dogo argentino se encuentra sistemáticamente entre los más prohibidos.

En Canadá, como hemos visto, la potestad es municipal y estatal. Montreal acaba de legislar sobre los pit bull de forma más estricta, pero con anterioridad ya disponía de un amplio catálogo de descripciones formales sobre la clase de perros que no podrían ser poseídos o puestos a la venta en sus calles. Ontario tiene una amplia regulación específica para pit bulls, pero no ciudades como Ottawa se reservan el derecho de aplicarla. En Manitoba, además de pit bulls y terriers, el dogo argentino también está prohibido.

En EEUU la legislación varía de forma consistente entre municipios, ni siquiera entre estados. En Florida, por ejemplo, el condado de Miami-Dade prohíbe de forma concreta la posesión de todo perro relacionado con el pit bull posterior a 1989, con cuantiosas multas por su incumplimiento. En otros estados, como Kentucky, los condados se limitan a imponer tasas y mayores impuestos a los dueños de perros de tipo pit bull. En general, el pit bull es el objeto de la mayor parte de legislaciones, con notables excepciones como el perro de pres canario. A nivel nacional, no hay leyes al respecto.

Kalimba01 El fila brasileño también suele ser un perro restringido.

¿Qué sucede en Europa? Parecido, aunque con un listado más definido al uso australiano. Reino Unido considera ilegal la posesión de pit bull terriers, dogos argentinos, filas brasileños y tosas japoneses. Alemania lo circunscribe a los pit bull terriers, Dinamarca incluye casos raros como los perros pastores balcánicos o rusos, Finlandia se limita a prohibir a los "perros-lobos", Francia y España no prohíben pero obligan a permisos y fuertes regulaciones para rottweilers, pit bulls o mastines varios, e Italia ha tenido legislaciones que han llegado a prohibir a 92 razas, para adoptar una más laxa y de "seguridad pública" hoy en día.

En Colombia, Venezuela o México hay regulaciones similares. En el primer estado, la ley 746 de 2002 regula la posesión de determinadas razas peligrosas (entre las que se incluyen a los sospechosos habituales: pit bulls, dogos argentinos, filas brasileños, tosas japoneses) y requiere de permisos y licencias. En Venezuela optaron por la vía australiana y neozelandesa, prohibiendo la importanción de pit bulls.

Las prohibiciones no se limitan sólo a perros

Porque nadie en su sano juicio iría contra los gatos, ¿verdad?

No en Nueva Zelanda. En el norte de Wellington, la posesión de gatos domésticos está terminantemente prohibida por las autoridades locales. Un barrio en pleno desarrollo de una de las principales ciudades del país se encuentra cerca de una reserva natural, protegida y hogar de diversas especies. Dado que los gatos no están del todo domesticados y que aún son predadores de cierta envergadura, su existencia en la zona pondría en peligro a especies más pequeñas de animales que viven alegremente en su santuario natural. De modo que si quieres una casa allí, tendrás que olvidarte de tener gato.

En Australia no hay prohibición como tal, pero el gobierno del país se ha planteado directamente exterminar a varios millones de felinos salvajes que están alborotando el ecosistema natural de la isla, como ya vimos en su momento.

Cat Los gatos aún son predadores. Y en Nueva Zelanda no gustan.

En general, las regulaciones sobre animales domésticos no son demasiado profundas porque son raros los casos de personas que desean convivir con un zorro o con un hurón. Los estados, a cambio, son recelosos de las especies invasivas (algunas de las cuales pueden ser objeto de deseo para los dueños de mascotas más extravagantes). En Europa, la legislación al respecto proviene de la Unión Europea. Desde este mismo verano, tenemos casi una cuarentena de nuevas especies que no pueden pisar territorio europeo.

¿Los damnificados? Uno de los más llamativos es el mapache, el animal caco, que recientemente causó ciertos estragos en la Comunidad de Madrid. El listado incluye a 14 especies de plantas (también pueden ser muy nocivas e invasivas, como en Galicia bien saben) y 23 animales. Malas noticias si esperabas criar tu particular colonia de cangrejos americanos (acaban con nuestros cangrejos de río nativos, más pequeños), avispones asiáticos, la ardilla zorro, la ardilla gris, el cuervo casero indio, el ciervo muntíaco o el coqueto pato rufo.

Racoon Si no entiendes todos esos chistes sobre mapaches en las series estadounidenses es normal. En Europa son invasores y no deberían estar aquí.

En México, es Profepa la agencia gubernamental encargada de velar por la no proliferación de especies invasoras y por la protección de las autóctonas en territorio mexicano. Así, el año pasado, Profepa prohibió la comercialización de alrededor de 200 especies exóticas o protegidas en las tiendas de la cadena Maskota. Entre otros bichos, se incluyeron restricciones a la venta como animales domésticos de 117 peces (tuxedos y peces espada entre otros muchos), una treintena de aves y una docena larga de anfibios.

¿Pero por qué se limita la presencia de animales?

Los motivos son variados. Para el caso salvaje, lo esencial es preservar la biodiversidad de las regiones. La normativa de la Unión Europea busca evitar casos como el del pato cabeciblanco británico, que casi fue conducido a su extinción por el pato rufo americano. El segundo resultaba más atractivo para las hembras cabeciblancas, provocando una disminución de ejemplares de la especie europea, mejor adaptada y más rica para la biodiversidad de las islas. El gobierno británico tuvo que exterminar a la especie invasora.

Si bien existen discusiones sobre la viabilidad o conveniencia de exterminar a especies invasoras ya presentes en un ecosistema, como el ejemplo de Australia atestigua, no tienen parangón con la polémica sobre la prohibición de razas de perros.

Pit Bull

Es un debate complejo. En el caso de Montreal, la prohibición se ampara en un centenar de agresiones registradas durante los últimos años. Del total de ataques de perros a vecinos de la ciudad, la mitad corresponden a pit bulls. Sus defensores argumentan que los pit bulls no son agresivos ni peligrosos por sí mismos, pero algunos estudios estiman que alrededor del 70% de los ataques violentos de perros a humanos en Estados Unidos, desde 1982, corresponden a la raza. Las regulaciones o limitaciones buscan asegurar que o bien los dueños sean responsables o que directamente no existan dueños de pit bulls.

¿Es un problema de raza? No según Bronwen Dickey, autora de "Pit Bull: The Battle over an American Idol", en el que argumenta que los genes de una determinada raza de perro no determinan su comportamiento violento en el futuro. O lo que es lo mismo: que el pit bull, pese a haber sido criado originariamente como un animal de protección y de pelea, no tiene por qué resultar agresivo o peligroso. Y que, por tanto, no existe base científica para prohibir o estigmatizar a una raza concreta, que es una medida de brocha gorda injusta.

Estigmatizado o no, lo cierto es que en Montreal, si la apelación de una asociación animalista no lo evita, el pit bull será historia.

No lo llames "Premio Nobel", llámalo "Cómo los suecos están dinamitando la ciencia actual"

$
0
0

F Nobelweek A 20151006

Esta semana es la semana de los Nobel. El premio más prestigioso del mundo, un espectáculo brutal que pone a todos los medios a hablar sobre algunos de los descubrimientos científicos más importantes del mundo. Durante una semana, las televisiones discuten sobre máquinas moleculares y los periódicos dedican páginas enteras a explicar qué diablos son las fases topológicas de la materia.

Prestigio, dinero, alfombras rojas: a medio camino entre la fanfarria y el reconocimiento, los Nobel se han vendido como una de las grandes herramientas para acercar la ciencia y a la sociedad. Pero eso, que pudo ser cierto en algún momento, puede que ya no lo sea. Al contrario, cada vez hay más expertos que consideran que el Nobel se ha convertido en una enorme carga para la ciencia y, de paso, para las sociedades contemporáneas. ¿Está el Nobel dinamitando la ciencia actual?

Nobel: entre el lavado de imagen y la comunicación científica

O Nobel Prize Medal Facebook

La historia de los Nobel es bien conocida. En 1888, un periódico francés dio a Alfred Nobel por muerto. En realidad, el que había muerto era su hermano, Ludvig, pero eso no impidió al periódico titular por todo lo alto: "El Doctor Alfred Nobel, que se hizo rico encontrando formas de matar personas más rápido que nunca antes, murió ayer".

Claro, Nobel se quedó helado. Era alguien conocido, pero no popular. Nunca había sido el alma de la fiesta y, de hecho, era conocido por ser algo así como un ermitaño. La idea de que fuera recordado como un "mercader de la muerte" lo atormentaría durante años. Y, como consecuencia, puso en marcha una gigantesca campaña mitad filantropía, mitad lavado de imagen.

El hecho de que una persona que había hecho fortuna inventando y comercializando la dinamita dedicara su dinero a crear un premio de la Paz era ya de por sí una noticia. Pese a la rumorología, los tres premios de ciencias se entregaron a las ciencias que estaban creando sensación en aquel momento (y estamos hablando de finales del XIX).

Desde entonces, y dotado con el equivalente a 20 años de un científico medio, el Nobel se convirtió en el Nobel. Lo explicaba Nick Stockton en Wired, todos los premios del mundo quieren ser el premio Nobel. El Turing, el Pritzker y el Vautrin Lud son, respectivamente, el Nobel de la informática, la arquitectura y la geografía. La medalla Fields y el premio Abel compiten mano a mano para ver quién puede reivindicarse como el nobel de las matemáticas.

La ciencia no se parece en nada a lo que era en 1901

1911 Solvay Conference

Como decía, la química, la física y la medicina era las ciencias que partían la pana a finales del XIX. El resto eran un constante e incipiente meh: La geología no llegó a ser algo guay hasta 1915, cuando Wegener propuso la teoría de la deriva continental y la psicología era una birria. En 1890, William James publicó 'Principios de Psicología', hacía un 'rato' que Wundt había creado el primer laboratorio en Alemania y bueno, daba sus primeros pasos. Pero Pavlov, al que todo el mundo conoce por el condicionamiento clásico, ganó el Nobel por sus descubrimientos de la fisiología del estómago.

La biología tampoco era una ciencia demasiado potente: la síntesis entre evolución y genética no se haría hasta dos o tres décadas después; la ecología era aún un sueño que empezaba a tomar forma en algunos conservacionistas y la etología no tomaría forma hasta los años treinta. Pero, bueno, la biología tuvo suerte en que la 'fisiología' entraba dentro del "Nobel de Medicina (o fisiología)". Es más, escoge una ciencia: la economía, la informática, las ciencias políticas, la climatología... ninguna eran en aquel momento lo que después ha sido.

Arbor Scientiae

Y claro, el Nobel tiene problemas para adaptarse a la ciencia actual. Hay científicos brillantes como el agrónomo Norman Borlaug, el padre de la revolución verde que ha salvado millones de vidas, que han tenido que ganar el Nobel de la Paz. De la Paz. Como explicaba Gabriel Popkin, exactamente lo mismo pasó con el IPCC, la institución que, pese a sus deslices y escándalos, más ha hecho por el cambio climático.

En 2009, diez ganadores del premio publicaron una carta abierta en la que pedían a la Fundación Nobel que reconociera nuevas disciplinas aunque fuera siguiendo el modelo que se escogió para el Nobel de Economía. La Fundación dijo que para qué. La carta abierta decía que, de no abrirse a la multitud de ciencias contemporáneas, el Nobel estaría comprometido. Y es tentador coincidir con ellos, pero las externalidades que originan los premios no se solucionarían tan fácilmente.

Un nobel entra en una cafetería...

Cern Aerial View Vista aérea del CERN donde trabajan permanentemente más de 2500 personas

Porque los premios Nobel no solo fallan en incluir la totalidad de las ciencias actuales, sino también en representar la naturaleza de la investigación actual. Los descubrimientos de hoy en día rara vez pueden adjudicarse a una sola persona.

Si no pudo reconocer a todos los descubridores de la penicilina en 1945 (Heatley se quedó fuera), ¿Cómo podría reconocer el descubrimiento de las Ondas Gravitacionales en el que han colaborado más de mil personas o el Proyecto del Genoma Humano cuyo principal artículo tiene más de 2900 autores? Los premios, con su insistencia innecesaria en premiar figuras concretas, está desnaturalizando la verdadera esencia de la ciencia de hoy en día.

Snip 20161006172415

Y, por otro lado, el Nobel se ha convertido en una forma de señalizar 'jarrones chinos' e investir de autoridad a hombres que, por la naturaleza actual de la investigación, son superexpertos en temas muy concretos. Es hora de admitirlo, es una máquina de crear 'argumentos de autoridad'.

Algo que, en teoría, va contra todo lo que creemos que es la ciencia. ¿Qué más da que más de cien nobel escriban una carta diciendo que Greenpeace está cometiendo "crímenes contra la humanidad"? ¿O que treinta le expliquen a Trump no sé qué del cambio climático? Es más, ¿Qué más da que 10 ganadores del Nobel le dijeran a la Fundación que concede los premios que había que actualizarlos? ¿Cuánto vale la opinión de un experto mundial en un campo que no es estrictamente de su especialidad?

La idealización desmesurada de estas figuras no sólo atenta contra la naturaleza profunda de la ciencia (que renuncia por principio a los argumentos de autoridad), sino que la pone en peligro porque los hace depositarios de su prestigio y, en último término, representantes de ella.

No parece recomendable ceder el control del reconocimiento científico a una oscura comisión sueca que solo explica sus deliberaciones 50 años después de cada premio. Y nos guste o no, eso es exactamente lo que hacen los Nobel. Necesitamos mejores formas de conectar la ciencia y la sociedad. Y las necesitamos pronto.

Por qué los creadores de VFX son los más maltratados (y minusvalorados) del mundo del cine

$
0
0

Maxresdefault 2

Hoy se estrena "La fiesta de la salchichas", una irreverente película animada que no deberías ver con tus hijos -y probablemente tampoco con tus padres- y que se ha convertido en un fulminante éxito allí donde se ha estrenado. Ese éxito esconde un secreto, no obstante: el de su equipo de animadores, muchos de los cuales se quejan de que no cobraron las numerosas horas extras invertidas o que incluso no aparecen en los créditos del metraje.

No es la primera vez que los profesionales del sector hablan del tema. El trasfondo de la industria de las películas de animación es tan negro como el fondo del pozo de Blancanieves, y está plagado de profesionales que callan para poder seguir trabajando en lo que aman. No solo eso: renuncian a un trato justo por algo tan triste como real: el prestigio.

Dichoso prestigio

El submundo de los efectos especiales y la animación tiene un particular defensor: Vfx Soldier, que desde hace años mantiene un blog con el mismo nombre en el que nos habla de los dimes y diretes de la industria.

1366 2000 1

Sus críticas al sector han sido continuas, y en una de ellas contaba el caso de un animador ya veterano al que le llegaron tres presupuestos distintos para una película de animación. En dos de ellos le pagaban relativamente bien. El tercero era de Pixar, y allí la oferta era un 30% inferior a las otras dos. Ese animador escogió la de Pixar. ¿Por qué? Fácil.

Prestigio.

Esa es una de las bazas con las que juega la industria. La otra es probablemente la pasión. La que muchos profesionales del sector comparten y que hace que se sientan extrañamente afortunados. Trabajan precisamente en algo que aman hacer y que harían casi gratuitamente. Quitad ese condicional: algunos trabajan gratuitamente, pero la cosa va más allá: algunos pagan por ello.

Es otro de los secretos a voces de los que también hablaba este profesional desenmascarado. El nombre real de Vfx Soldier es Daniel Lay, y acabó revelando ese dato para protestar precisamente contra las empresas que le habían dado trabajo en otro tiempo. Muchas sospechaban de él como autor de ese blog, y le acabaron metiendo en una lista negra. Trabajar en la industria ya no sería algo fácil para él.

1366 2000 2

Ese es precisamente uno de los riesgos que no quieren correr quienes trabajan creando personajes y animaciones para estas producciones mientras le roban tiempo al tiempo y ruegan porque su trabajo sea lo suficientemente bueno como para que cuenten con ellos en otra ocasión. Mejor callar y poder seguir haciendo lo que hacen. O más bien -insistimos-, lo que aman.

'La fiesta de las salchichas' no lo fue para sus animadores

En Variety nos descubrían ese caso más reciente de 'La fiesta de las salchichas", esa película que tiene el ¿honor? de haber sido calificada con la célebre R (de 'restricted', restringida) por parte de la todopoderosa e inquisidora MPAA. La película tuvo un presupuesto "modesto" de 19 millones de dólares y ha logrado recaudar ya 124 millones de dólares.

Convertir una película de bajo presupuesto en un éxito como este no es fácil, pero desde luego en ello han tenido mucho que ver los animadores de Nitrogen Studios, la empresa que se encargó de dar vida a los personajes gamberros -por decirlo suavemente- de esta producción. Un artículo en Cartoon Brew disparó las alarmas que luego se ampliaron en otros medios como el citado Variety.

En todos ellos se nos hablaba de cómo un grupo de profesionales de la industria habían demandado a Nitrogen Studios. Lo hicieron a través del sindicato Unifor 2000 que tiene sede en Vancouver que agrupa a unos 800 trabajadores en este campo, pero sin dar nombres. Todos ellos se quejaban no solo de no haber cobrado las horas extra invertidas en la producción, sino de otra puñalada trapera. De los 83 animadores que trabajaron en la película, 37 tuvieron la osadía de quejarse. Su castigo fue sumarísimo: no salir en los títulos de crédito de la película.

"Muchos de estos animadores están demasiado asustados para dar la cara", explicaba Jennifer Moreau, vicepresidenta de este organismo. "Tienen miedo de ser incluidos en una lista negra y se les niegue el empleo en lo que es esencialmente una comunidad pequeña y muy unida en la que van de contrato en contrato". ¿Os suena el discurso? Puede que no, pero no es precisamente nuevo.

El último de una larga lista de escándalos en la industria VFX

El 24 de febrero de 2013 los Vengadores -vestidos de esmoquin, eso sí- se subían al escenario del Dolby Theater en Hollywood para presentar al ganador a los mejores efectos especiales. Competían 'El Hobbit', 'La vida de Pi', 'Los Vengadores' (cómo no), 'Prometheus' y 'Blancanieves y la leyenda del cazador'. And the oscar went to...

'La vida de Pi', por supuesto. Lo curioso -o más bien, lo trágico- de ese garlardón fue que 11 días antes el estudio responsable de aquellos efectos especiales se había declarado en bancarrota técnica (el célebre Chapter 11 que da segundas oportunidades a las afectadas). La empresa, llamada Rhythm 'N Hues Studios, no era precisamente nueva en el mercado: anteriormente ya había ganado este premio en dos ocasiones (1995, 'Babe, el cerdito valiente' y 2013 'La brújula dorada').

¿Qué estaba fallando en la industria? Pues esencialmente lo mismo que se ha repetido una y otra vez, y los responsables de esta empresa indicaban que básicamente su estudio no podía cubrir el coste de esas producciones al precio que habían accedido a cobrar por parte de las productoras. Estaban regalando su trabajo.

1366 2000

La crisis se dejó notar en aquella ceremonia. O lo intentó. Bill Westenhofer fue uno de los cuatro miembros de R&H que recibió la estatuilla. Lo que no recibió fue tiempo para decir lo que quería decir. "Lamentablemente, Rhythm & Hues está sufriendo dificultades financieras muy serias ahora mismo... Les insto a recordar..." La organización cortó el micro y comenzó la reproducción de una banda sonora que intencionadamente o no parecía tétricamente adecuada: la de 'Tiburón'.

Aquello fue la gota que colmó el vaso, y las redes sociales se llenaron de mensajes de crítica a una industria que no defendía a sus trabajadores y que estaba mordiendo la mano que le daba de comer. Un año más tarde aparecía 'Life after Pi', un documental de 30 minutos que precisamente narraba aquella tragedia y que podéis encontrar en YouTube:

Mientras tanto se van produciendo esfuerzos en este terreno, y pequeños sindicatos de animadores tratan de defender unas condiciones de trabajo justas para esos profesionales. Steve Hulett, del Animation Guild, un grupo de animadores con sede en Los Ángeles, ha logrado llegar a acuerdos con estudios como Dreamworks, Warner Bros o Walt Disney para "garantizar ciertos salarios, horarios y condiciones de trabajo".

Para muchos la historia ha acabado mal, pero en Rythm & Hues consiguieron salvarse: un conglomerado de empresas ganó la subasta para hacerse con la compañía por unos 30 millones de dólares, y eso ha permitido a sus profesionales -al menos, a parte de ellos- seguir haciendo lo que aman. Cosas como estas, por ejemplo.

Puede que eso sea lo único importante al fin y al cabo.

¿Por qué estamos tan obsesionados, para bien y para mal, con los payasos?

$
0
0

Maxresdefault 1

Adelante, pregunta a cualquier persona de menos de 40 años. En casi todos los casos oirás una respuesta similar: o bien los payasos les dan absolutamente igual o son unas criaturas que les acompañan en sus pesadillas. Pero es normal que este bufón (que ha ido perdiendo referentes amables en la cultura popular) infunda miedo, y más con lo que está pasando recientemente.

Porque en varios países está surgiendo una nueva y contundente oleada de graciosos (es un decir) que se visten de "payasos asesinos" para causar terror entre la población local. Ahí está el Clown de Gijón, el de Noruega o el de Manchester.

En el ejemplo más reciente, se ha visto en el condado de Durham de los Estados Unidos a un payaso perseguir a niños en edad de ir a primaria. Mientras éstos iban en dirección al colegio, un maníaco con la cara pintada de blanco y rojo corría detrás de ellos. Portando un cuchillo. Hay gente que ya está modificando su conducta nocturna sólo por temor por encontrarse con estos individuos a los que se ha visto merodeando por su ciudad.

No, la coulrofobia está arraigada en algunas personas, y con razón. Pero eso nos lleva a plantearnos lo siguiente: antes de que apareciesen estos individuos viralizados por las redes sociales, ¿qué es lo que ha calado en nosotros para que le tengamos miedo a unas figuras que, precisamente, existían para hacer felices a los niños?

Su natural capacidad para el mal rollo

Clown 362155 1920

Analizando esto mismo, la revista Vulture invitaba a un psicólogo de Harvard y amante de los payasos a debatir las posibles explicaciones al respecto de este fenómeno colectivo. Para Steven Schlozman, una buena explicación la dan las teorías freudianas sobre el concepto de “uncanny”, intraducible al castellano. “Uncanny” son las cosas que nos perturban por ser algo lo suficientemente familiar pero lo suficientemente raro como para ser inquietante. Es la misma sensación que nos producen las imágenes de algo que intenta pasar por humano pero que no lo consigue.

Clownforlaragiddings

En el caso de los payasos, el punto de ruptura lo da el hecho de que sean unos personajes que intentan a toda costa animarnos y causarnos alegría, pero que en algunos casos son incapaces de hacerlo. Así, cuanto más miras esa cara eternamente sonriente, más se va desenvolviendo la condición siniestra de su mueca feliz.

La cultura popular

C0f845596b462e6d5090d6f6b74ed6ff A todos nos come el payaso.

Podemos intentar buscar algún ejemplo reciente en cine o series donde los humoristas de zapatones y flor en el pecho ejercitan el juego primordial para el que se crearon: el de la sana e inocente diversión, pero lo cierto es que los payasos de las imágenes contemporánea no son para nada así, más bien se valen de esa preconcepción para infundir sentimientos de tristeza y terror. Los payasos de Alex de la Iglesia, el de American Horror Story, los artistas Insane Clown Posse y toda la subcultura creada a su alrededor o hasta los de la última película de Rob Zombie. El audiovisual de terror reciente está absolutamente lleno de ellos.

American Horror Story 4x01 001

Mucha gente piensa que este temor comenzó con It, cuando un tal Pennywise apareció agarrándole el pie por debajo de la cama a un niño y traumatizando a todo espectador infantil que vio la adaptación cinematográfica de este clásico de Stephen King. Pero parece que el terror infundido por los payasos es anterior, casi innato al mismo ejercicio clown.

La triste historia que rodea su universo profesional

Andrew Scott, profesor universitario especializado en la historia de los payasos, explica que ya en el medievo había subtextos tenebrosos en la figura del bufón (bastante parecido al payaso de circo prototípico actual), ya que este personaje se dedicaba con sus bromas a recordarnos la ridiculez y mortalidad de la experiencia humana.

Dddd

“Siempre se ha asociado a los payasos con el peligro y el miedo, ya que ellos golpean los límites de nuestra lógica hasta romperlos e ir más allá. Lo hacen mediante bromas y mediante el ridículo físico, y eso nos puede rechinar”, dice Scott. El profesor también puntúa que los espectáculos de los payasos no estaban pensados originalmente para un público infantil, sino adulto, y que el cambio se produjo tras la época victoriana, cuando la narrativa del show cambió y los intérpretes empezaron a apoyarse más en la pantomima que en el juego verbal.

8ydnnrkg 1414382140

Esta conexión entre la alegría desatada y la profunda tristeza parece estar profundamente arraigada tanto en la historia como en las experiencias cotidianas. Y si no, no tenemos más que recordar la vida de Joey Grimaldi, el primer gran payaso conocido (una de las primeras celebrities allá por el siglo XIX) y una persona sumida en la más completa depresión.

Su primera mujer murió al dar a luz, su hijo falleció a los 30 años víctima de su alcoholismo, y la actividad física de su trabajo durante la juventud le dejó con graves problemas físicos que cada vez irían a más. Cuando las desgracias personales alcanzaron un grado insoportable, se recluyó en un piso en soledad, bebiendo hasta su muerte.

La repercusión real del rechazo a los payasos

Colorful Clown Portrait

Y así, cada vez que aparecen nuevos casos de personajes en la cultura audiovisual o de malhechores callejeros que valen de las claves estéticas de los payasos para infundir miedo en la población, las auténticas asociaciones de payasos salen para defender el trabajo que ellos hacen y que puede verse afectado por esa mala prensa.

"Llevo luchando 25 años contra la mala imagen que tenemos los payasos, intentando revertir el miedo que algunas personas y niños tienen contra nosotros. Si esta tendencia sigue así va a persistir en los payasos la imagen adversa". Habla Patty de Clown, veterano intérprete al que entrevistó la BBC a raíz de los últimos ataques. Es un comentario que se repite entre más profesionales del ramo.

4799 2

Randy Christensen, el director de la Asociación de Payasos de EE.UU apunta a algo más: este tipo de prácticas por parte de un grupo de espontáneos no afecta a otras profesiones. Cuando vemos imágenes de doctores o policías malignos en las película o en la vida real, con personas disfrazadas como tal, eso no repercute en la imagen general que se tiene sobre esa profesión, cosa que por algún motivo sí ocurre entre los payasos.

"Esas personas que vemos últimamente en los medios de comunicación no son payasos, sólo quieren retorcer la representación de alguien que de forma natural trata con los niños", dice Christensen. Son profesionales que llevan la felicidad a los más pequeños, en muchos casos a quienes más lo necesitan. Que el lugar mental que ocupan los payasos en nuestra sociedad esté cambiando de personajes bondadosos a malvados, podría tener consecuencias en ellos.


La extraña relación entre Clinton, Blink 182, el Vaticano y la inteligencia extraterrestre

$
0
0

Signs

Wikileaks acaba de hacer una de las revelaciones más extrañas de toda su historia. Ya que como habían anunciado hace unos días, tienen en su poder más de 50.000 correos relacionados con el equipo de campaña de Hillary Clinton, de los cuales se han liberado 2.000 correos con diversas temáticas que van desde los escándalos sexuales de Bill Clinton, hasta estrategias de campaña y manejo de medios. Pero entre esos 2.000 correos hay un tema muy curioso y extraño a la vez, ya que se habla de conceptos como "guerra espacial", "inteligencia extraterrestre" y "OVNIS".

Si esto no es lo suficientemente extraño, hay que ver el contenido de dichos correos, ya que surgen nombres de personajes e instituciones que hacen que esto sea aún más raro.

John Podesta como conexión con el tema de vida extraterrestre

John Podesta es una de las personas con mayor poder en los Estados Unidos, ya que ha trabajado como el Jefe de Gabinete en la administración de Bill Clinton, consejero del presidente Obama, así como otros cargos dentro de la Facultad de Derecho de la Universidad de Georgetown, el Centro para el Progreso Norteamericano y mucho más. Podesta actualmente es el presidente de la campaña presidencial de Hillary Clinton y la mayoría de los correos filtrados por Wikileaks pertenecen a sus conversaciones.

En una conversación entre Podesta y el astronauta Edgar D. Mitchell, quien fuera parte de la misión Apollo 14 y el sexto hombre en pisar la superficie lunar, se puede leer como el astronauta habla de contactos con vida extraterrestre y solicita una reunión para discutir asuntos de seguridad relacionados con una guerra espacial.

Mitchell no es ningún loco, además de ser uno de los primeros astronautas en pisar la Luna también trabajó en el Tratado de Prevención sobre el Emplazamiento de Armas en el Espacio Exterior, tiene un doctorado en Ciencias de Aeronáutica y Astronáutica por parte del MIT, y siempre ha sido uno de los defensores de la creencia de la vida extraterrestre.

Edgar D Mitchell

Dentro de estas conversaciones, donde hasta el momento no se han encontrado respuestas por parte de Podesta, Michell asegura: "estamos más cerca que nunca de una guerra en el espacio. La mayoría de los satélites que orbitan la Tierra pertenecen a los EE.UU., China y Rusia. Y las pruebas de armas antisatélites no calman el factor miedo. Suena a ciencia ficción, pero el potencial de una guerra de las galaxias real es muy alto".

Pero eso no es todo, ya que en otro correo, Mitchell le asegura a Podesta que el Vaticano está es consciente de la existencia de inteligencia extraterrestre y es urgente que se reúnan con su colega católico Terri Mansfield, esto para tratar los temas de un posible ataque, ya que según el astronauta los extraterrestres están dispuestos a ayudar a los humanos, pero teme que éstos puedan tener tendencias violentas.

Edgar D. Mitchell murió el pasado 4 de febrero de 2016, por lo que será imposible dar seguimiento a estas conversaciones, mientras que Podesta ha dicho que no hará declaraciones al respecto.

Tom DeLonge, ex-vocalista de Blink 182, también discute el tema OVNI con Podesta

Pero las conversaciones con Mitchell no son las únicas que involucran a Podesta con el tema de los extraterrestres, ya que en otro par de correos filtrado por Wikileaks se puede leer como el ex-vocalista de la banda Blink 182, Tom DeLonge, se pone en contacto con el actual presidente de la campaña de Clinton, para hablar de una posible reunión para tratar el tema de la vida extraterrestre.

En uno de los correos se puede leer que Podesta participó en un documental producido por DeLonge, además de un mensaje con palabras en clave que hacen mención a una reunión con dos personas para tratar cuestiones de "un tema sensible".

"Me gustaría traer a dos personas muy "importantes" a nuestro encuentro en Washington D.C.. Creo que los encontrará muy interesantes, ya que eran los principales líderes en relación con nuestro tema sensible. Ambos estaban a cargo de la mayoría de las divisiones frágiles, en lo que se refiere a la Ciencia Clasificada y temas del Departamento de Defensa. Es decir, se trata de funcionarios de nivel A. El tiempo valdrá la pena, así como toda la inversión para presentarle todo. Sólo necesito 2 horas. Sólo busco tener una conversación casual y privada en persona".

Blink 182 Ufo

En el segundo correo DeLonge asegura haber estado trabajando con un ex-oficial militar, donde se aclaran varios puntos acerca de la 'Conspiración Roswell' de 1947, donde el ejercito asegura que el artefacto que se accidentó fue un globo de sistema de vigilancia, no una presunta nave extraterrestre como alguna teorías manejan hasta la fecha.

"Cuando se estrelló en Roswell, se enviaron cosas al laboratorio en Wright Patterson Air Force Base. El General McCasland estaba a cargo de ese laboratorio hasta hace un par de años."

DeLonge siempre ha sido muy abierto respecto a sus intereses en la investigación de la vida extraterrestre, incluso creo los productos 'Sekret Machines' donde toca varios de estos temas a través de documentales, música, así como libros basados en historias reales y de ficción.

Sin embargo, ni DeLonge ni Podesta han querido hacer declaraciones en torno a estos correos.

¿Es posible fundar una nación independiente en el espacio? Estos son sus obstáculos

$
0
0

Aaaaas

Según la mitología nórdica, la Fortaleza de Asgard es la ciudad celestial donde viven los dioses. Ahora también, según un comité de expertos reunidos ayer en París, es el nombre bajo el que se conocerá a un nuevo grupo de personas de todos los países que vivirán juntos en órbita para proteger la tierra de los peligros que la asolen y trabajar en pos del conocimiento. Una nueva nación asentada en el espacio exterior. Y no, no estamos hablando de ciencia ficción.

Así lo ha afirmado el (por el momento, semioculto) grupo liderado por el científico ruso Igor Ashurbeyli, fundador del Centro Internacional de Investigación Espacial en Viena. En una carta abierta y ofrecida ante periodistas, Ashurbeyli explicaba cómo varias personalidades de la ciencia de Canadá, Rumanía, Rusia y Estados Unidos se habían aliado para llevar a cabo uno de los planes más grandiosos de la historia.

¿El objetivo? Si queremos modelar un entorno óptimo para la investigación espacial, es mejor que vayamos construyendo ya mismo en un modelo que permita la cooperación total entre todos los países de la tierra, bajo una misma bandera.

Asgardia, o por qué en el espacio deberíamos estar unidos

Asgardia

Y hablando de banderas: ese símbolo, la insignia e incluso el himno nacional será decidido democráticamente por todos aquellos primeros ciudadanos de Asgardia. Es decir, las primeras 100.000 personas que se inscriban desde internet para convertirse en futuros ciudadanos de este nuevo estado. Puedes hacerlo aquí mismo, sólo tienes que rellenar este simple formulario (y ojo, que sólo quedan 40.000 plazas).

Un número de solicitantes tan amplio tiene un segundo propósito: ese es el número de gente que necesitan para llevar el proyecto de Estado a las Naciones Unidas. Si este organismo les reconociera (que, en este momento, no parece que tenga muchas opciones de ganarse el sí), los solicitantes se ganarían una doble nacionalidad, la de su país de origen y la asgardiana.

Terminar con la influencia de la geopolítica: una idea imposible (según las leyes terrestres)

Star Trek 3 Enterprise Vale, esta no es una imagen oficial del proyecto Asgardia, es la nave insignia de la Flota Estelar de la Federación Unida de Planetas, pero son ideas bastante similares.

Una de las primeras dificultades a las que tendría que enfrentarse Asgardia es la cuestión legal. Nadie dice si puede fabricarse un país independiente en el espacio, y desde luego las leyes actuales no se corresponden con las pretensiones de estos emprendedores. A día de hoy, las leyes espaciales internacionales dictan que es el país que lanzó el objeto más allá de la tierra el que se hace responsable del mismo.

Esto, que sirve para otorgar el prestigio por el reconocimiento científico de los descubrimientos, vale también para asignar los compromisos económicos de los desperfectos causados por esos objetos al alcanzar la tierra. De crearse una nación diferenciada que no encuentra un cuerpo territorial y jurídico en la tierra, podría causar problemas.

Pero desde este colectivo no se cortan: ellos directamente quieren romper la baraja y modificar el marco legal actual para que se adecúe a su proyecto, y no al revés, en busca de una “nueva era de exploración espacial. Al crear una nueva estación espacial privada, el desarrollo y la innovación de la tecnología galáctica en pos del progreso humano florecerá más que en el contexto actual, en el que los estados imponen sus particulares restricciones”.

“Un régimen jurídico espacial único es indispensable para gobernar el espacio exterior. Eso serviría para garantizar que se explore de manera sostenible y con fines exclusivamente pacíficos, siempre en beneficio de la humanidad, incluidas las generaciones futuras que vivan en la Tierra y el espacio exterior”, enfatizó Ram Jakhu, director del Instituto de Derecho aéreo y Espacial de la Universidad McGill, Montreal, Canadá.

El inasumible coste de la nación universal

1753 1

Mucho se han cuidado desde la organización de no ofrecer la magnitud de las cifras que conllevaría un proyecto así. Su objetivo más inmediato es el de lanzar un satélite simbólico al espacio en los próximos 18 meses, que podría costarles aproximadamente unos 65 millones de dólares, pero la idea, por supuesto, no es detenerse ahí.

Es una de las razones por las que todo apunta han convocado una rueda de prensa, el acto se trata más de una campaña publicitaria para ganar el interés de los inversores. Tal y como prevén en Inverse, harían falta decenas de millones de dólares para arrancar con el proyecto, y miles de millones sólo para mantenerlo.

También por eso, para modificar la amplitud del proyecto según los fondos que finalmente consiga, es que sus objetivos actuales están definidos de una forma vaga. Por el momento la web dice que sólo quieren convertirse en un “puntero escudo protector para toda la humanidad de los desastres naturales o humanos que amenacen la tierra”.

Un ejemplo de misión que podría haber ejecutado Asgardia es el meteorito de Chelyabinsk, que hirió con su caída en Rusia en 2013 a más de 1.000 personas y arrolló 4.000 edificios. Aunque la ONU o el Space Mission Planning Advisory Group ya trabajan por elaborar mecanismos comunes que luchen contra estos percances, el proyecto de Ashurbeyli se centraría específicamente en estas misiones. “Queremos ayudar creando soluciones óptimas sobre el futuro gobierno en el espacio”, dijo el profesor Joseph N. Pelton, ex decano de la Universidad Internacional del Espacio en Estrasburgo, Francia.

¿Proyecto original? ¿Y sólido?

Superproyectos La Estacion Espacial Internacional Tecnologia Tec Invisible 01

Hay quién acusa a los agentes de esta propuesta de no estar proponiendo nada demasiado distinto a la Estación Internacional Espacial (ISS), un centro que, por cierto, necesitó de fondos de 18 países y costó 100.000 millones de dólares en financiación. Ram Jakhu, el director del Instituto de Derecho Aéreo y Espacial de la Universidad McGill (y miembro del colectivo impulsor de Asgardia) lo negó en la conferencia de prensa: "La ISS es un proyecto conjunto. No hay ninguna constituida como tal como ISS. Es sólo una instalación controlada por las diferentes naciones que lo financiaron. Es una especie de apartamento cósmico".

Entre los objetivos de Asgardia está acoger a personas de cualquier nación, aunque esta sea tecnológicamente pobre y no haya invertido en tecnología espacial.

Roadmap2023

En realidad, el problema al que se enfrenta el proyecto Asgardia es el mismo que vive (vivió) Mars One. Tal vez lo recuerdes, un grupo de científicos se ofreció para instalar una base humana en el suelo de Marte para colonizar aquella tierra, y para ello pedían voluntarios que quisieran irse a vivir a la estación así como apoyo económico para hacerlo viable. Desde que conocimos la noticia en 2012 los planes y la financiación no han avanzado lo suficiente, y parece que la idea va esfumándose poco a poco.

Pero desde Asgardia consideran que hay un factor diferencial esencial con respecto a la idea del investigador holandés Bas Lansdorp. En su caso no se trata de colonizar un planeta, sino algo mucho más ambicioso: crear una nueva nación que una bajo su bandera a los miembros de todos los países de la Tierra, promoviendo la paz y la igualdad en el mundo mientras lo defienden de asteroides, basura espacial y otros peligros.

“Será, además, menos arriesgado que vivir en Marte. Y si la vida en Asgardia no te convence siempre podrás volver a la tierra”, dice Ashurbeyli, científico (y empresario) al mando que como Lansdorp ha puesto la cara y se arriesga a una pérdida de credibilidad si su propósito no va adelante.

¿Cuál es el mejor país del mundo para ganar un concurso de televisión?

$
0
0

David Leo

David Leo García ha ganado la cantidad más alta en un concurso en la historia de Telecinco. Lo hizo en el programa "Pasapalabra", donde consiguió 1.866.000 euros tras completar el célebre "rosco" sin ningún error. El joven malagueño de 27 años llevaba 109 programas consecutivos en el concurso, pero como en otros casos similares ese premio tiene un lado negativo: los impuestos.

En premios de esta magnitud se aplica el tipo impositivo máximo, que es del 52%, así que Hacienda se queda con algo más de la mitad del premio. Todo un jarro de agua fría que nos hace preguntarnos si ocurre lo mismo en otros países.

Los impuestos son casi universales en los premios televisivos

En Estados Unidos los impuestos varían entre estado y estado, pero también en la cantidad de esos premios. Esa tasa puede llegar al 39,6%, al que hay que sumar (si los hay) los impuestos locales y estatales. Es fácil por tanto que la cantidad real para el concursante también quede por debajo de la mitad del premio final.

Jeopardy

Hay un buen ejemplo para los concursantes de "El Precio Justo" ('The Price is Right'). En este conocido concurso que también tuvo mucha repercusión en España (muchos recordamos a Joaquín Prat y su famoso "¡A jugaaar!") los concursantes ganaban viajes, electrodomésticos, e incluso coches, pero en Estados Unidos los ganadores no se van precisamente con las manos llenas.

De hecho, una vez ganan el premio y se apagan las cámaras les hacen firmar una serie de formularios en los que acceden a pagar los impuestos relacionados con esos premios. Los tienen que pagar antes incluso de poder usar todos esos objetos que han ganado, y el problema es que esos impuestos se basan en los precios sugeridos por el fabricante: en el mercado libre probablemente esos premios podrían comprarse por menos dinero y, por lo tanto, pagaríamos menos impuestos por ellos. Si no lo hacemos podríamos acabar en prisión, como le ocurrió al ex-superviviente Richard Hatch hace una década.

Le ocurrió por ejemplo a Sheree Heil, ganadora de un Audi R8 Spyder Quattro descapotable en dicho concurso a principios de 2014. El coche estaba valorado en 157.000 dólares, pero los impuestos provocaron una reducción significativa de ese valor. Sumando los impuestos del estado de California —donde se celebra el concurso— los de Washington -donde vive Heil- y los impuestos federales, resultó que Heil tuvo que pagar 61.000 dólares para poder conducir finalmente ese coche.

Afortunadamente hay países (casi) sin impuestos

Los premios de juegos como la lotería o los concursos televisivos en el Reino Unido no son considerados como ingresos, lo que permite que los ganadores de estos premios no tengan que pagar nada a los sistemas tributarios de este país. Nada.

El único problema es que todo ese dinero normalmente acaba en un banco, lo que hará que forme parte de tu patrimonio. En ese caso podría aplicarse el impuesto de sucesiones (Inheritance Tax, IHT), que es del 40% en ese país si la cantidad supera las 325.000 libras.

Tampoco te libras si donas ese dinero a organizaciones benéficas o a amigos y familiares —el tipo impositivo varía según el tiempo que tardas en morir después de hacer las donaciones—, a no ser que los receptores de las donaciones acepten pagar esos impuestos si mueres en los siete años posteriores.

En Canadá los premios de la lotería y de concursos televisivos tampoco tributan, así que cuando si por ejemplo algún concursante gana un millón de dólares en uno de estos concursos, se queda todo el dinero para él.

Lo mismo ocurre en Australia, donde incluso hay un apartado en la información sobre el sistema fiscal que hace mención a "premios y galardones" en la que se indica que una persona "debe declarar esas cantidades solo si aparece de forma regular en este tipo de programas".

En Alemania los premios de la lotería tampoco obligan a los ganadores a pagar impuestos por ellos, y de hecho hay casos dispares en cuanto a concursos televisivos: los ganadores de la edición alemana de "¿Quién quiere ser millonario?" no pagan impuestos por ejemplo, pero en cambio una corte judicial obligó a Sascha Sitrl, ganador de la edición alemana de 2005 de "Gran Hermano" a pagar impuestos por el millón de euros que ganó como premio. Para el juez ese programa "se parecía aun trabajo convencional lo suficiente": de nuevo esa presencia regular en el programa hacía asumir a sus concursantes el papel de "concursantes profesionales" a los ojos de la justicia alemana.

Los concursos con los mayores premios

También hay que tener en cuenta que aunque tengas que pagar impuestos hay concursos en que los premios son tan cuantiosos que la cosa se pone especialmente interesante. Aquí el mercado televisivo estadounidense suele dar muchas alegrías, y hay ya unos cuantos millonarios que han hecho fortuna gracias a sus frecuentes apariciones en estos concursos.

Es el caso de Brad Rutter, que gracias a Jeopardy! ha ganado 4.555.102 dólares en total a lo largo de varios años y de esas reediciones en las que los ganadores de pasados concursos compiten entre sí. Algo por debajo está Ken Jennings, otro "concursante profesional" que ha logrado 4.123.414 dólares de ingresos gracias a Jeopardy! y a otros programas como "Who wants to be a millionaire?"

No obstante los mayores premios de la televisión se han concedido en el viejo continente. Arno Woesthoff logró ganar casi 5 millones de euros en sus dos apariciones en 'Miljoenenjacht' ("La búsqueda de los millones", en España "¡Allá tú!", que se emitió en Cuatro y en Telecinco). En Alemania también ha habido premios millonarios en 'Schlag den Raab' ("Vence a Raab"), un curioso concurso en el que Nico Haase logró hacerse con un superbote de 3 millones de euros.

Puede que esos premios fueran impresionantes, pero nadie nos puede negar que uno de los grandes momentos de los concursos de televisión fue este protagonizado por Enrique Chicote, de Barcelona, en "¿Quién quiere ser millonario?" al utilizar aquel célebre comodín de la llamada. No lo necesitaba: simplemente informó a su mujer de que iba a ganar los "50 kilos" del premio (300.000 euros).

En VayaTele | Del 'Euromillón' a 'Boom', estos han sido los premios récord de la televisión en España

Preguntamos a 9 directores de RRHH qué pregunta clave hacen SIEMPRE en las entrevistas de trabajo

$
0
0

Pexels Photo 70292

Ya tienes un currículum óptimo. Has rellenado los formularios necesarios. Has llegado por fin a la última frontera del proceso de selección, y tienes frente a ti al entrevistador o entrevistadora de la empresa en la que quieres entrar a trabajar. Pero falta todavía el último peldaño, un momento bastante incómodo para todos los candidatos: responder a las preguntas que te hagan y que, en muchos casos, no puedes prepararte de antemano. Porque nunca se sabe qué te van a preguntar.

Para arrojar un poco de luz sobre qué buscan las empresas con sus indescifrables cuestionarios verbales hemos querido consultar a algunas de las compañías más importantes del panorama español. Saber cuál es, desde el otro lado de esas entrevistas, lo que las compañías buscan saber de ti.

Analizando sus respuestas hemos descubierto que no hay una única pregunta clave común por la que se rigen todos los responsables de Recursos Humanos. Pero al tiempo también hemos detectado que sí se orientan a un objetivo muy parecido: no consiste en encontrar a la persona más trabajadora o con mejores cualificaciones, sino hallar a aquel de entre los mejores que mejor encaje con el perfil de la empresa.

La empresa como la búsqueda de tu segundo hogar

6022242958 Db0c3dee3e B

Así nos cuentan desde Prosegur. Susana Muñoz, directora selección, formación y desarrollo, nos explica que la pregunta corporativa más importante es: “piensa en la persona que más admires, ¿Qué valores tiene esa persona y cómo encajan contigo?”. De esta forma, la compañía podrá saber qué es lo que más valora el entrevistado de sí mismo y en qué situación social se desenvolverá mejor.

A lo mismo apuntan desde Carto. Para ellos, tal y como nos cuenta Jeret Jenkins, la pregunta clave es “¿Cómo de cómodo es para ti el cambio y qué tal te adaptas a ello?”. Carto, una de las empresas de desarrollo de información más punteras de España (y que cuenta con un crecimiento empresarial envidiable), acierta con esa interpelación en el principal reto al que su compañía, como sus empleados, se tienen que enfrentar continuamente, un reacondicionamiento a diferentes escenarios laborales. La pregunta, por supuesto, se hace en inglés.

Lo mismo nos encontramos en Varma y El Corte Inglés. En el primer caso, Carlos López Santiago nos dice que la pregunta que hacen desde su empresa de licores es: “¿por qué nuestra compañía y qué crees que te podemos aportar en tu desarrollo profesional?”, tal y como hacían las otras entidades anteriormente citadas. Desde los grandes almacenes su pregunta también es directa: “¿por qué El Corte Inglés?”. Aitor Bilbao, de gestión de talento, entiende que su compañía es una gran familia ya muy conocida y que eso facilita la elección de nuevos empleados. Nos lo explica:

Al ser una cadena líder, la gente ya sabe muy bien cuáles son nuestros valores y nuestro talante, vocación de cliente, etcétera, así que lo que buscamos son personas que ya de partida se identifiquen con nuestro modelo. Con la pregunta buscamos ver qué grado de identificación tiene el candidato con El Corte Inglés. Es, en esencia, una pregunta que ayuda a la autoselección.

El Cultural fit y el carburante para el día a día

1024 2000

En Telepizza se refieren a una cuestión similar. “Una vez que contamos con un candidato con un expediente óptimo lo esencial es el Cultural Fit porque para nosotros los cómos tienen tanto peso como los qués. Es imprescindible que las personas que se unan estén alineadas con los valores de Telepizza. Si no son “felices” en el desarrollo de su trabajo no podrán dar lo mejor de sí mismos”.

Remedios Orrantia, directora de recursos humanos de Vodafone, lo tiene claro. La pregunta esencial es: “¿qué es lo que te apasiona?” Lo explican así:

La pasión es el eje de la vida. Es la gasolina. Uno trabaja y vive por y para su pasión. Pueden ser pasiones pequeñas o pasiones grandes. Me interesa saber qué le apasiona al candidato que entrevisto y cómo encajan sus pasiones con los valores de Vodafone. En Vodafone nos apasiona el cliente, nuestra gente y la innovación.

Cuando no hay una única respuesta: la entrevista al detalle

Frente a lo que apuntan desde las sociedades mencionadas, hay negocios para los que una única pregunta no sirve ni para todos los candidatos ni para todos los puestos. El mecanismo que emplean en IGN según Cristina Cabeza, del equipo de Comunicación, es hacer una pregunta triple, pero para la que cada escenario planteado esconde desvelar distintos aspectos psicológicos del candidato.

“Si fueras el CEO de nuestra compañía, en que tres palancas te basarías para revolucionar ING?”, “¿Si tuvieras dos ofertas de empresas diferentes encima de la mesa que te haría decantarte por una de ellas y no por la otra?”, “¿De qué proyecto de los que has desarrollado hasta el día de hoy es el que crees que ING se sentiría más orgulloso?”. En las respuestas IGN podrá saber si a los examinados les interesa el cliente y el trabajo en equipo, ver las motivaciones del futuro empleado para entrar en su banco y ver qué ha logrado en otras empresas y cómo eso podría vincularse con los valores de su empresa.

1366 2000

En Iberdrola las preguntas también varían en función del puesto ofertado. Nos cuenta Elena González Gallego que su objetivo final es identificar a la persona más capacitada para cada puesto. Si primero hay que contar con un currículum idóneo, después son importantes cuestiones como las motivaciones personales, el comportamiento en equipo o el perfil competitivo. Con sus análisis durante el proceso de selección se evaluará “el nivel ajuste y alineamiento de la persona con la Misión, Visión y Valores de Iberdrola”.

Por último, para Gemma Medrano Basanta, Directora de Directivos y Gestión de Personas de Bankia, lo importante no es la pregunta como tal, sino el conjunto de respuestas y cómo esa sirven para un puesto particular. Por eso frases como “¿por qué ha elegido nuestra empresa?” o “¿qué piensa que puede aportar usted al puesto?” sólo tienen sentido en su conjunto. Lo que se debe hacer, apunta Medrano, es crear un clima de confianza para que el entrevistado se sienta suelto. ¿Por qué? Porque, como nos cuenta:

No olvidemos que el objetivo de estos exámenes es recabar la mayor información posible de cada persona, con elementos de contraste suficiente que nos permitan dar por válida la información obtenida.

Imagen: World Relief Spokane, Tim Gouw/Unsplash, Flazingo Photos, Highways Agency.

¿El mejor modo de salvar a las ballenas? Contaminándolas

$
0
0

Whaling In The Faroe Islands

¿Conoces las Islas Feroe? Situadas entre Islandia y Escocia, estas islas del Atlántico Norte. Son un territorio protovikingo donde la naturaleza crece prácticamente indómita y un paraíso para los amantes de los pájaros. También tienen una potente tradición e industria en torno a la captura y matanza de ballenas. Pero puede que esta práctica milenaria cambie para siempre después de las últimas investigaciones de unos científicos: los mamíferos marinos que llegan a las costas feroenses tienen en sus cuerpos compuestos altamente tóxicos para los humanos.

Así es. El doctor Pal Weihe, una de las figuras médicas más importantes de esta población de 50.000 habitantes, ha ofrecido los resultados de una investigación que los isleños llevan realizando en los últimos 30 años en miles de ciudadanos. Weihe y sus colegas han descubierto que, tal y como se creía, las ballenas piloto, las que se cazan en sus costas a cientos para alimentar a buena parte de la población, tienen altos restos de mercurio y cadmio.

Whale Meat Sold At The Bergen Fish Market 2012

Los mares de la zona han ido progresivamente aumentando su toxicidad, que consumen los cetáceos que luego van a los platos de los feroeses. De los sujetos encuestados, aquellos que habían comido carne y grasa de ballena presentaban mayores riesgos de desarrollar la enfermedad de Parkinson, hipertensión, arterioesclerosis e incluso deficiencias cognitivas entre los más pequeños, debido a la exposición intrauterina a compuestos contaminantes.

“El cuerpo médico al completo de las Feroe recomienda no comer carne de ballena piloto en absoluto”, dijo el doctor según informa Deutsche Welle. En sus análisis ha concluido que es un problema que afecta a los mamíferos marinos de las Islas Feroe, Groenlandia, partes de Canadá y Siberia, ya que los índices de mercurio, PCB (bifenilos policlorados) y PFC (compuestos perfluorados) han aumentado en los océanos poblados por mamíferos.

Por qué la matanza de ballenas está empezando a ser un problema para la población local

Si esta pequeña población del norte geográfico de Europa se caracteriza por algo, es por cazar a estos animales. Aunque la matanza de ballenas está prohibida en toda la Unión Europea, esta zona extracomunitaria vive por y para esta práctica.

Aun así es un ejercicio fuertemente regulado, para no mermar las poblaciones y no causar un sufrimiento innecesario a las ballenas en el momento de su asesinato. Según algunas estimaciones, los faroenses eliminan al año sólo el 0.1% de la población globicephala mundial. Aunque algunas especies de calderones tropicales están en peligro de extinción, la población del calderón común, que es el que se caza en la región, no corre peligro.

Los habitantes de hace cientos de años en estos 18 trozos de tierra en mitad del mar sobrevivieron gracias a la pesca, y el hábito se mantiene hasta hoy. De esto depende también buena parte de su vida comercial. Si Vietnam tiene su industria ganadera y sus mataderos por los que pasan decenas de miles de reses para su posterior venta, las Islas Faroe tienen la caza de ballenas.

9010404652 9d7b9fa436 B

Por supuesto, es algo que los ecologistas llevan denunciando desde hace décadas, y la mala prensa que tiene la caza de ballenas (especialmente en los medios extranjeros) está creando una tensión en la población local. Al haber aumentado la preocupación ecologista, la política nacional está cada vez más polarizada, entre los que creen que esta práctica debe erradicarse para siempre y los que quieren preservar su tradición.

Como decimos, el problema de imagen de esta práctica tiene consecuencias directas para algunos de sus ciudadanos. Tomemos, por ejemplo, el caso de Heri Joesenn, un faroense con un grupo de heavy metal. Cuando algunos medios difundieron sus imágenes descuartizando un cetáceo (formando parte del ritual de grindadráp, tal y como ellos lo denominan), algunos activistas de las redes llamaron a los locales a cancelar sus conciertos y a los seguidores a boicotear a la banda.

Como Joesenn explicó en un video en youtube, para ellos esta caza no supone ninguna diferencia con lo que se hace con el ganado terrestre. Para él, publicar esas imágenes servía como toma de conciencia de lo que supone nuestra cultura omnívora. “Dado que el 80% de la población del mundo no es vegetariana, creo que la gente debería ver cómo se produce la carne que luego comen”. “Sigue sin ser extraño ver a ciudadanos de mi país cazando su propia comida para la cena, bien sean ovejas, pájaros o, sí, ballenas”.

Por qué sí deberíamos preocuparnos del cadmio de las ballenas de Feroe

Porkeri 2 2002

En realidad, los recientes resultados de la investigación de Weihe no suponen una sorpresa para los isleños. Este mismo científico junto a otros de la zona habían publicado un informe desfavorable en 2002 contra el consumo de carne de calderón por considerarla demasiado tóxica. Ya entonces se sabía la esa carne roja contenía trazas venenosas, y desde entonces el consumo en la región (al igual que en otras zonas donde históricamente se ha comido ballena, como Islandia) ha decrecido en porcentaje.

El de los animales envenenados no es un problema exclusivo de estas islas. De hecho, lo mismo ocurre con poblaciones marinas en Japón, Francia, Reino Unido y el este de Estados Unidos. Mientras que las criaturas de estas zonas tenían restos de metales pesados, las ballenas de Terranova y Tasmania marcan niveles mucho más bajos en los compuestos químicos presentes en los cuerpos de los calderones de las zonas anteriormente citadas. En muy poco tiempo los humanos hemos contaminado los mares de todas las formas posibles, y no estamos haciendo lo suficiente para poner remedio a esta continuada mala praxis.

1366 2000

Al final, el regusto para los faroenses sobre este tema es el de ironía. Esa misma práctica, el consumo de ballenas, que les había permitido sobrevivir durante décadas (y ser independientes de otras poblaciones humanas) es lo que ahora les podría conducir a la muerte por la vía del envenenamiento (por culpa de la contaminación que está causando el resto del mundo). Sí, puede que la contaminación vaya a salvar a los cetáceos de su muerte por arpón a corto-medio plazo, pero no sabemos qué les ocurriría si la toxicidad de los mares sigue aumentando en las próximas décadas.

Imagen: Justin Pickard, Erik Christensen (2), Pmg

El héroe feminista de #Niunamenos está denunciado por su expareja

$
0
0

Semides

Varios países de Latinoamérica están viviendo una intensa ola de reivindicación feminista. A raíz de la violación y asesinato de Lucía Pérez, las mujeres de Argentina alzaron la voz y convocaron manifestaciones masivas para denunciar el maltrato que sigue recibiendo uno de los dos géneros en todas las esferas de la sociedad y de forma sistemática. Su clamor se ha contagiado a otros países, como Uruguay, México o Chile. Y fue justo en la marcha de este último país donde apareció Felipe Garrido, artista, haciendo una espectacular acción reivindicativa que ha corrido como la pólvora, ganándose el cariño de miles de personas. Él y su cartel pedían simplemente que las mujeres recibieran el mismo trato que los hombres.

Pero al poco tiempo de que esa imagen empezara a aparecer en los medios, también ha salido la reacción de su expareja, Francesca Palma. En un artículo que se había compartido 10.000 veces en Facebook en apenas cuatro horas la mujer ha contado en su perfil cómo ese hombre tan feminista no lo había sido en absoluto con ella. "Por años ha destruido la vida de mi hija y la mía, por la que yo llevo cicatrices en mi cuerpo", "Nunca se hizo partícipe y sigue haciéndole un daño a mi pequeña hija de la que no le importa que tenga de comer, que tenga estudios, que tenga salud", contó Francesca en alusión al trato que Felipe. Y varios medios ya se están haciendo eco de la noticia.

Hablando con Francesca Palma hemos conocido un poco mejor cómo fue y sigue siendo la relación que ambos han tenido a lo largo de los años. Esta es su versión de los hechos:

A los 19, Palma quedó embarazada y decidieron seguir adelante con el niño, pero la joven se vio sola en los costes, ya que Garrido no quiso dejar de estudiar. Cuando se mudaron juntos años después, Palma soportaba todos los gastos del hogar porque Garrido no trabajaba. Fue entonces cuando empezaron a discutir. En una de aquellas peleas el hombre le tiró un plato que cayó a su pie y le rompió un tendón, pero por petición de él, cuando llegaron al hospital Palma decidió no denunciar que había sido el causante.

También le hemos querido preguntar por lo que sintió al ver la foto en la que su exnovio aparece como un héroe del movimiento en favor de la libertad de la mujer. Algunos de los comentarios vertidos en redes sociales sobre su performance feminista pasan de Todos te queremos a Este chico es un genio. Para ella fue un shock. "Tuve sentimientos de tristeza, rabia, pena, impotencia... Se me vinieron a la mente todas las imágenes de lo que hemos vivido yo y mi hija. Yo, de verdad, a veces me pregunto en qué mundo vive él para hacer esas cosas. ¿Pedir por las mujeres y que él no se sienta amedrentado? Lo encuentro insólito".

Las acciones recogidas en su perfil están, en principio, también sustentadas en denuncias en firme en los juzgados. Como ha recogido el medio chileno El Desconcierto, Palma denunció a su expareja en las causas rol número C1307-2016 y C557-2013 de los Tribunales de Familia, aunque como nos cuenta ella misma dice, "esas son solo dos, pero a lo largo de los años ha habido otras 8 o 10 causas, casi todas ellas por el tema del régimen de visitas".

Pero los problemas más graves para Francesca Palma han venido con posterioridad, en cuanto al cuidado de su hija. "En el fondo él siempre me la ha querido quitar. Quería régimen para él y que yo les mantuviera a ambos, pero ella vive conmigo y mis papás, la relación que tienen es casi obligada. Me pasa muchas veces que la niña no quiere ir porque no le gusta estar allí. Por ejemplo, ella allá no tiene cama donde dormir o alguna vez no le daban almuerzo".

14650171 1729422924047667 1337389212417758169 N Fragmento de una de las denuncias interpuestas contra Felipe Garrido Aranela.

Felipe Garrido la ha denunciado con anterioridad a ella por malos tratos. En una discusión que mantuvieron en 2012 él la golpeó, pero ella respondió con una cachetada. "Era la primera vez que yo respondía", dice Palma. Entonces, siempre según la versión de la mujer, él "empezó a autolesionarse", a pegarse en el labio para después acudir a la policía local para acusarla a ella de la agresión. Como nos cuenta Palma, el caso se desestimó en los tribunales porque, según la jueza, Garrido tenía una constitución y una fuerza tan superior a la de Palma que no pudo haberle hecho daño.

Como curiosidad, el día antes de la manifestación (y según aparece en la captura del email que nos ha facilitado la denunciante) Felipe le comunicó a su expareja que ese fin de semana no podría hacerse cargo de la niña, ya que tenía trabajo. En cuanto los amigos de Francesca vieron la famosa foto, que sólo se podía haber hecho por la tarde en las calles de Santiago, se lo comunicaron.

14610956 10210267450499702 2752401819291256063 N Email entre Felipe Garrido y Francesca Palma. Todo Trazos es el nombre de la empresa del artista, dedicada a diseñar y pintar murales.

Muchas de las reacciones que ha recibido su post de Facebook son de descrédito hacia lo que ella relata. Su opinión es que "es respetable que quieran dudar de mis declaraciones, pero yo también tengo mi libertad de contar lo que me ha ocurrido y no quiero que a otras mujeres les pase lo mismo". Tampoco se ha puesto en contacto con Felipe Garrido después de que diese a conocer su versión de la relación que mantienen. "No sé qué piensa, no he hablado con él".

18256074579 6616a81ea2 B

Pese a todo, Francesca Palma está muy contenta por lo que se está viviendo estos días en Chile con el movimiento #Niunamenos. "Me parece estupendo lo que están haciendo las chicas. Están aprendiendo a defenderse, a contar su historia. Y de verdad les pido que no tengan miedo de enfrentarse a la sociedad por presiones familiares o de amistades. Esto es un todo global, un problema que afecta a toda la sociedad, también a los hombres. En el fondo lo que a mí me gustaría es que hubiera cuidados para todos. A mí me han apoyado hombres y mujeres de igual manera".

Desde Magnet hemos intentado contactar con Felipe Garrido para conocer su versión de los hechos, pero hasta ahora no hemos recibido respuesta por su parte.

Imagen: Leandro Martínez.

¿Ansiedad en la primera cita? La ciencia te puede ayudar

$
0
0

Istock 48844942 Medium

¿La ansiedad te lo pone difícil a la hora de conectar con gente con la que te gustaría pasar más tiempo? Puede que acabes de conocer a alguien pero te preocupa que tus nervios lo echen todo a perder. Las personas con ansiedad pueden ser demasiado duras consigo mismas, tienden a pensar que algo malo va a pasar y normalmente se sienten juzgados por el resto.

En ocasiones el mero hecho de pensar en una situación social puede producir ataques de pánico: aumentos repentinos de intensa ansiedad que duran unos minutos y te hacen sentir como si te fuera a dar un ataque al corazón, pudieras perder el control o incluso volverte loco. En algunas situaciones sociales, aquellos que sufren de ansiedad pueden sentir que les falta el aire y experimentar mareos, sudores, rubor, temblores y malestar en el estómago.

Son muchas las personas con ansiedad. De hecho, una de cada 14 personas en el mundo sufrirá algún ataque de ansiedad en cualquier momento, siendo las mujeres y los adolescentes los más afectados. Sin embargo, es posible superar la ansiedad y tener una buena cita y esto es lo que dicen los científicos al respecto.

No te centres en lo peor

Las personas con ansiedad tienden a preocuparse sobre lo que podría ir mal en una situación y de ahí a temer que harán o dirán algo de lo que avergonzarse. Estos pensamientos no solo crean un estado mental muy negativo caracterizado por el miedo y la impotencia, sino que también puede alterar el cuerpo a nivel físico, aumentando la secreción de hormonas del estrés.

Pensar en negativo no te deja sacar lo mejor de ti y la mejor forma para superarlo es dejar de darle vueltas a qué puede salir mal. En cuanto algo te preocupe, olvídalo y piensa que es solo un pensamiento o un estado mental que se irá sin más al igual que ha venido. Esta técnica se basa en la meditación y muchos estudios han demostrado que la meditación ayuda a reducir la ansiedad.

Otra cosa que puedes hacer cuando te sientas estresado o te dé ansiedad es hacer una pausa unos minutos y simplemente centrarte en la respiración. No te centres en los pensamientos: simplemente deja que se vayan y vuelve a centrarte en la respiración hasta que te relajes y te sientas más calmado.

Enfréntate a tus miedos

Una de las mejores formas de superar la ansiedad es afrontar varias veces aquellas circunstancias que te dan miedo (no solamente en cuanto a las citas). El hecho de exponerse a las situaciones o a la gente que te hace sentir ansiedad hará que llegue el momento en el que tengas menos miedo y te des cuenta de que eres más fuerte de lo que pensabas.

Istock 78072171 Medium

A la hora de socializar (o cualquier otro tipo de fobia) una exposición gradual es una forma efectiva de superar los nervios: empieza con situaciones que te den poco miedo y vete aumentando poco a poco hasta afrontar las situaciones que realmente te produzcan ansiedad. Por ejemplo, la próxima vez que vayas a un evento, prueba a hablar de cosas triviales o da tu opinión cuando la gente esté hablando en grupo y la siguiente vez hazlo durante más tiempo y con más gente. Esto hará que las situaciones sociales te dejen de dar miedo y te dará más confianza cuando estés con gente.

No repases una y otra vez las conversaciones en tu cabeza

Acabas de conocer a alguien y no puedes parar de repetir una y otra vez en tu cabeza la conversación que acabáis de tener. Varios estudios han demostrado que volver a repasar las conversaciones en tu cabeza (sobre todo aquellas de las que no estás seguro) solo harán que tu ansiedad aumente.

Si hay un problema que hace falta resolver, céntrate en arreglarlo o haz algo al respecto, pero no lo repitas en tu cabeza. Se trata de afrontar los problemas y, según los estudios, las personas que lo hacen tienden a ser más positivas que aquellos que optan por dejar que sus emociones les controlen. Por ejemplo, si alguien hace algo que te moleste, dilo y no le des vueltas a la cabeza después.

¿Merece la pena?

Muchos libros de autoayuda hablan de lo que tú deberías hacer para la atracción no decaiga pero no parece que sea la mejor forma de afrontar el problema. Puede que la otra persona sea atractiva y divertida (y sepa exáctamente qué decir para tenerte enganchado) pero no debería ser lo único. En vez de preocuparte sobre lo que la otra persona piensa de ti o ser tan autocrítico, prueba a interesarte por la otra persona y determina si merece la pena.

Puede que te des cuenta de que por muy guapo o guapa que sea en realidad miente más que habla, no es de fiar o dice cosas que en realidad no piensa. ¿Merece la pena tener una relación con alguien así? Porque lo único peor que tener una mala relación durante un año es tener una mala relación durante un año y un día.

The Conversation

Autor: Olivia Remes, estudiante de doctorado, Universidad de Cambridge

Este artículo ha sido publicado originalmente en The Conversation. Puedes leer el artículo original aquí

Fotos | istock


Patatas sabor jamón presunto: nada de jamón, mucho presunto

$
0
0

4977 Fb2

Como muchos hispanohablantes saben, distintos fabricantes aprovechan la península ibérica para distribuir sus productos unificados, lo que resulta en tener en las etiquetas nombres tanto en castellano como en portugués. Y esto a veces da para juego de palabras de lo más graciosos. La última en descubrirlo es ainaraoftime, una española de tumblr que le explicaba al mundo el juego de palabras que se provoca cuando pones frente a frente el jamón español con el de Portugal.

En resumen, el etiquetado de España de las Lays de jamón ya te dice a las claras de antemano que lo suyo es presunto jamón. Ahora viene el reto: en este producto hipercalórico del que toda la humanidad siempre sospecha lo peor por su magnético poder de seducción, ¿dónde hay que poner las comillas? ¿En patatas? ¿En jamón? ¿Ambas?

Screenshot 1 El post de tumblr de ainaraoftime que le explica a los angloparlantes el juego de palabras de nuestras Lay's jamón.

Para decepción de los más naturalistas, las patatas de bolsa no son puro químico. Son patatas auténticas, de la tierra, nada de Pringles derivado de tubérculo. Por no ser, no son ni transgénicas, ya que de ser así las directrices europeas les obligarían a ponerlo en el envasado, cosa que podría ir en contra de sus resultados comerciales.

Las patatas pasan por un proceso de vigilancia extremo para encontrar su textura y forma perfecta. Un concurso de misses de patatas, vaya. Las más guapas (en serio, literalmente) pasan a una timba gigante con aceites refinados y después se secan. Como las que haces en casa pero a nivel industrial.

O Lays Do Us A Flavor Facebook Cuando las patatas no le tienen miedo a nada.

Y aquí entra la segunda parte. Una vez tenemos la patata frita base se le incorporan todas esas sustancias artificiales que hacen que, sin darte cuenta, te hayas zampado un 20% de las grasas necesarias para todo el día en un cuarto de hora. ¿En el caso del jamón? Éste lleva sustancias aromatizantes, lactosa, potenciadores del sabor (glutamato monosódico, inosinato y guanilato bisódico, ácido L-glutamático) e hidrolizado de proteínas de soja. Cuando adquieras tu bolsa también es interesante que vigiles los potenciadores de sabor.

Jamón-jamón, la seducción vegetariana hecha fritura

Maple Bacon Pig23

Y he aquí la segunda parte. Como verás, en esa definición no hemos mencionado al cerdo ni a nada que se le parezca. El sabor porcino ha sido recreado en laboratorio, y es por eso que los vegetarianos o los que se rijan por la dieta kosher pueden consumir tranquilamente este aperitivo sin traicionar sus restricciones alimenticias, al menos de las marcas más compercializadas, como Lays, Ruffles, Doritos... Pepsico se ha puesto las pilas. Lamentablemente los veganos no entran en esta misma categoría, ya que lleva lactosa, y los intolerantes al gluten también tendrán que abstenerse.

Esta misma premisa de no incorporar nada animal a sabores que se venden como animales ocurre con otros productos, como el sabor a pollo o a bacon. Son siempre polvos, potenciadores del sabor basados, en esencia, en glutamato monosódico. El resultado de cientos de testeos en distintos sujetos para ver si se ha alcanzado el compuesto que activará en nosotros el sabor deseado, bien sea este un poco de cerdo, gofres o helado de fabada. Por eso en los concursos que anualmente hacen algunas de estas marcas de cara al público permiten las propuestas más alocadas. Por mucho que al final el sabor no funcione comercialmente, no podrán decir que no se acercaron al sabor original.

¿Y podrían hacer las patatas de jamón realmente de jamón?

Screenshot 2

Sí, y de hecho ya se intentó, al menos en el caso del bacon, cuando en 2013 uno de los manufactureros propuso que sus chips llevasen auténticamente encimas de cerdo y pollo. ¿El resultado? Poca repercusión comercial y sí muchas protestas por parte de los vegetarianos, que vieron cómo tendrían que abandonar uno de sus snacks predilectos por una decisión en favor de la autenticidad alimenticia.

Los vegetarianos ya lograron que Mars retirase algunos compuestos animales de sus productos unos años antes, en 2008, con lo que la idea de hacer que los alimentos procesados lleven más cerdo cuando pueden llevar menos (y así conservar a un importante grupo de consumidores) no parece muy razonable.

Los miedos futuristas de Black Mirror ya salían antes y mejor en Twilight Zone

$
0
0

Screenshot 6

Este ha sido el finde del ataque DDOS, del mal tiempo y del binge-watching. El culpable de esto último ha sido, cómo no, Black Mirror, esa serie que revuelve en todas nuestras ansiedades contemporáneas alrededor de la tecnología y sus aplicaciones y que en episodios autoconclusivos juega a especular con las consecuencias de su uso (mal uso o abuso) en un futuro no muy lejano.

Y sí, puede que ya lo hayas leído o pensado alguna vez: los cuentos morales de Black Mirror no están tan lejanos de los de Twilight Zone, aquella serie de cinco temporadas dirigida por Rod Serling que hizo que los norteamericanos de los años 60 reflexionaran con los escenarios posibles a los que les llevaría la vida moderna (entre otros temas como los problemas causados por las muñecas parlantes y los alienígenas). Y sí, los capítulos de la última temporada de la serie de Charlie Brooker encuentran sus equivalentes en aquella fundamental ficción catódica de la ciencia ficción.

Por eso aquí hemos querido dejarte esos episodios no-tan-distintos de los seis propuestos este fin de semana por el programa de Netflix. Esto sirve para comprobar que las premisas de Black Mirror no son del todo singulares, pero también para certificar que los programas de hace más de 60 años pueden ser tan estimulantes o más que los de hoy en día. Por supuesto, habrá velados y directos spoilers de las dos ficciones referidas, así que, si aún no has visto alguno de los episodios mencionados, toma las precauciones que creas necesarias.

Las apariencias lo dominan todo

Black Mirror Season 3 Episode 1 2 Orig

Si Nosedive trata de nuestra obsesión por el aspecto y la angustia por el estatus, Number 12 Looks Just Like You se preocupaba por esto mismo. No tenemos en este caso un smartphone al que tenemos conectado un sistema de puntuaciones que influye en nuestra proyección social (ojo, esto ya está pasando), pero en la ciencia ficción de los sesenta había un nuevo desarrollo que preocupaba por este mismo motivo: en un futuro distópico la cirugía plástica provocará una homogeneización física de las personas. Así, jóvenes y jóvenes se transforman y operan para encajar en un molde físico (de entre una pequeña variedad) para ser más atractivos, ralentizar el deterioro y aumentar la esperanza de vida.

Models

Esto, según el argumento del episodio, es la razón de que exista una nueva armonía social, no como había antes. El doctor lo decía así: “años atrás, unos hombres más inteligentes que yo descubrieron que la fealdad física era uno de los mayores factores de incremento del odio social, así que las mentes más brillantes elaboraron un sistema que eliminaría la fealdad de la humanidad”. A diferencia de la serie de Serling, Brooker no justifica que esa utopía del agrado color pastel sea ingeniería científica, sino social. El sistema lo hemos provocado todos poco a poco, dándole like poniéndole cinco estrellitas a todas las personas a nuestro alrededor.

Terror psicológico y enfermedad mental

Saison 3 Photo Playtest 967973

Playtest va sobre cómo elaborar el escenario terrorífico para cada persona, adaptado a las ansiedades que su propio cerebro va reflejando. No hay un episodio de The Twilight Zone que cuente esa misma idea, pero sí algunos episodios que provocan bastante pavor. El más popular de todos ellos será probablemente Nightmare at 20,000 Feet, parodiado entre otros por Los Simpons en uno de sus especiales de Halloween.

Screenshot 1

Esta es la historia de un hombre que durante un vuelo comercial ve a través de la ventanilla a un monstruo por los alrededores del vehículo, y pese a que insiste a los pasajeros del riesgo en el que se encuentran, los demás no creen lo que dice, es un argumento de loco. La historia era también una metáfora sobre el terror inherente a la idea de acabar siendo un enfermo mental, y esa sí es una manera perfecta de ver el reflejo de este capítulo con el que ha dirigido ahora en Black Mirror Dan Trachtenberg.

El reto inexcusable

0551ef9baef64c16b0adcc7813b5a32f

El capítulo más realista de esta temporada de Black Mirror es, paradójicamente, el que peor encaje tiene para compararlo con alguno de la serie de Rob Sterling. Pero como nos atrevemos con todo, emparentamos el asunto manipulativo de Shut Up and Dance con el de The Silence. Después de que dos hombres se piquen entre sí, uno acaba aceptando la apuesta del otro: mantenerse en silencio durante un año en una cámara protegida. Un año entero sin emitir ningún sonido vocal a cambio de medio millón de dólares. El sujeto, claro, un parlanchín crónico.

D

Como decimos, no es exactamente la misma postura de la que parte ese adolescente de 19 años del episodio de Black Mirror que la del adulto del club de caballeros de los 60. El final sí es el mismo: se demuestra que los hombres son capaces de hacer casi cualquier cosa por salirse con la suya, por desesperado que parezca.

El cielo está en la tierra (o bueno, más o menos)

Blackmirror Ep1 San Junipero 1642r1

Elegy va de esto: en el futuro, los ricos podrán decidir si quieren que se envíen sus cuerpos al espacio donde se quedan congelados en un deseo o un recuerdo feliz para siempre, con cero preocupaciones.

Vlcsnap 2012 03 29 12h13m57s11

Si eso no se parece lo suficiente a San Junipero, tenemos otra versión: en The Trade-Ins, un matrimonio de ancianos en sus últimos momentos de vida tiene la opción de someterse a una operación por la que se cambian sus cuerpos por otros de más corta edad, con todas las prestaciones asociadas a la juventud. Sin embargo, sólo tienen dinero para que uno de los dos pueda pasar a esa “mejor vida”, así que, después de pensarlo, deciden mantenerse ambos en sus cuerpos actuales y así envejecer y morir, pero juntos para siempre. Y eso, creemos, es exactamente de lo que también va San Junipero, del amor eterno.

¿Quiénes son los otros?

Blackmirror Ep4 Men Against Fire 1492r

En otro de los episodios más queridos de la serie sesentera encontramos un buen fondo para comparar con Men Against Fire. Si en Men Against Fire tenemos una recreación de la eugenesia promovida por los nazis (eh, a fin de cuentas, el de "insecto" era un apelativo usado por los alemanes para referirse a los judíos durante la época del holocausto), en The Invaders tenemos ese mismo concepto puesto en marcha, aunque a menor escala.

1200 1

Sobre todo, lo que se mantiene en ambos episodios es el punto de vista del protagonista para su posterior giro revelador de la realidad. En un capítulo sin apenas diálogos, muy atmosférico, una mujer encuentra a unas pequeñas criaturas desconocidas y con pinta de marcianos en su cabaña. Ella los perseguirá hasta acabar con los intrusos, aunque eso suponga su muerte cual "cucarachas". El último marciano se lo advertirá en una grabación a otros en su nave espacial: el planeta está habitado por peligrosos gigantes asesinos y no debe ser visitado.

El autoodio de la humanidad

Lead 960

Es fácil ver ciertos paralelismos entre Hated in the Nation, el episodio de las abejas de esta última temporada, y The Monsters Are Due on Maple Street. Debido a que se trastocan ciertos elementos de una comunidad residencial, ésta va sumiéndose más y más en la histeria y la paranoia colectiva. Como veremos al final, eran sólo las pruebas de unos alienígenas que con unos pequeños aparatos pueden controlar la electricidad del pueblo y, con ella, crear el caos.

1200

"Es tan fácil provocar a estos humanos… Lo mejor que se puede hacer para conquistarles es dejar que sean ellos mismos los que se destruyan entre sí", parecen decir estos aliens separados de la colmena social en la que los demás vivimos.

Si quieres exhibir una esvástica en público, tranquilo: la justicia española te ampara

$
0
0

Ceqv0icwsaam97u

La organización Hogar Social Madrid es foco de interés para multitud de medios de comunicación españoles. El Confidencial ha contado con ellos para reportajes, en La Gaceta se han cubierto noticias del colectivo… En esta misma casa hicimos no hace mucho un artículo sobre la trayectoria de esta asociación madrileña. Pero ayer El Mundo entrevistaba a Melisa D. Ruiz, su principal figura pública, y sus declaraciones han saltado a la opinión pública.

Entre las cosas que comentaba la dirigente de esta asociación de "patriotas" que sólo reparte ayudas entre españoles (y dentro de estos, sólo los españoles que parezcan pertenecer a su etnia) no quería mostrar su tobillo. Mucho se ha comentado sobre esta zona de la piel de D. Ruiz, que desde hace años no lo muestra en público y que podría tener una esvástica tatuada.

En la entrevista la joven explicaba lo siguiente: “una esvástica no significa ciertas cosas igual que una hoz y un martillo van más allá del comunismo”. A esto añadía que, si de verdad tuviera el símbolo tatuado, habría que tener en cuenta que sus connotaciones no tendrían por qué ser nazis, podrían ser perfectamente budistas.

A la regulación española no le importa si tu símbolo es nazi o budista

Screenshot 3

Para ver si la portavoz de Hogar Social Madrid puede estar o no cayendo en alguna ilegalidad, hemos querido hablar con Carlos Sánchez Almeida, abogado de Bufete Almeida, en Barcelona. Y tal y como nos ha explicado, “en España los símbolos nazis o de cualquier otro tipo no son ilegales. No es como en Alemania. Tiene que haber un discurso del odio, xenófobo y de defensa del holocausto contundente para que pueda perseguirse a la persona. Es el discurso del odio lo que es delito, los símbolos en sí mismos no”.

Como nos explica Sánchez Almeida, el artículo 510 del Código Penal y siguientes son los que recogen este asunto. El primero dice lo siguiente:

«1. Serán castigados con una pena de prisión de uno a cuatro años y multa de seis a doce meses:

a) Quienes públicamente fomenten, promuevan o inciten directa o indirectamente al odio, hostilidad, discriminación o violencia contra un grupo, una parte del mismo o contra una persona determinada por razón de su pertenencia a aquél, por motivos racistas, antisemitas u otros referentes a la ideología, religión o creencias, situación familiar, la pertenencia de sus miembros a una etnia, raza o nación, su origen nacional, su sexo, orientación o identidad sexual, por razones de género, enfermedad o discapacidad.

b) Quienes produzcan, elaboren, posean con la finalidad de distribuir, faciliten a terceras personas el acceso, distribuyan, difundan o vendan escritos o cualquier otra clase de material o soportes que por su contenido sean idóneos para fomentar, promover, o incitar directa o indirectamente al odio, hostilidad, discriminación o violencia contra un grupo, una parte del mismo, o contra una persona determinada por razón de su pertenencia a aquél, por motivos racistas, antisemitas u otros referentes a la ideología, religión o creencias, situación familiar, la pertenencia de sus miembros a una etnia, raza o nación, su origen nacional, su sexo, orientación o identidad sexual, por razones de género, enfermedad o discapacidad.

“Desde mi punto de vista, debe haber algo más detrás. Todos estos actos tienen que ser un discurso de odio elaborado, tiene que poseer más contenido que un simple tatuaje", explica Almeida. "Lo normal es que los jueces dictaminen que el símbolo por sí mismo no constituye una lesión suficiente para acogerse al 510, tienen que venir acompañados de actos de afirmación racial, etc. Aunque no me extrañaría que el día de mañana alguien tipificara que esos signos en sí mismos ya suponen una discriminación de por sí”.

Es decir, que para que Melisa D. Ruiz o sus compañeros se encontrasen en problemas legales tendrían que haber cometido actos como negar, trivializar o enaltecer públicamente delitos de genocidio, lesa humanidad, etcétera. Por ello, también serviría que hubiesen hecho actos de homenaje a Hitler u otros genocidas de la historia.

¿Hace Hogar Social Madrid una incitación a la discriminación?

Una vez asumido que la esvástica no es, en sí misma, constituyente de delito, cabría preguntarse si esta organización puede haber incurrido en esos otros delitos de odio o discriminación por motivos de ideología, religión, raza u orientación sexual que hemos apuntado en el párrafo anterior. Como explica la propia joven en la entrevista de ayer de El Mundo, ellos sólo ayudan a españoles. Haciendo un poco de memoria, también sabemos que esta organización ha repartido públicamente panfletos en contra de la igualdad de género y a favor del acoso callejero y ha causado disturbios a los alrededores de las mezquitas de Madrid.

Pero volviendo con el centro de trabajo público y diario de esta organización que sólo ayuda a españoles. ¿Es eso un acto de incitación a la discriminación, directo o indirecto? Tal y como nos cuenta Sánchez Almeida, el Derecho Penal se aplica siempre restrictivamente, así que, "aunque existan actos que enmascaren un mensaje de discriminación, si estos actos no son un fomento verdaderamente directo o indirecto al odio o violencia, se podría considerar que no es delictivo".

“De todas maneras, tal y como está regulado, cualquier manifestación explícita de discriminación puede ser perseguida, y saber cuándo hay suficientes argumentos para intervenir es algo que tienen que calibrar jueces y policías”, sentencia Almeida.

¿Y si esto fuese Alemania?

Como decía Almeida, no estamos regulados bajo las leyes germanas, mucho más estrictas con los símbolos de odio. La nación que hizo crecer a Hitler, bajo la que tuvo lugar uno de los genocidios más importantes de la historia, tampoco prohíbe a sus ciudadanos que se tatúen símbolos asociados a esta corriente histórica, pero sí aplica medidas sancionadoras por la exhibición pública de los mismos.

Screenshot 6

En uno de los múltiples casos conocidos, el año pasado Marcel Zech, del partido ultraderechista NPD, mostraba en una piscina un dibujo del campo de concentración de Auschwitz en su baja espalda y le cayeron seis meses de libertad vigilada. En el país tienen tipificados una serie de símbolos que, por su naturaleza asociada al nacional socialismo, están perseguidos, y una esvástica envuelta en laureles está entre ellos (también, curiosamente, el símbolo anti-nazi de la esvástica tachada). Puedes consultar todos los emblemas prohibidos aquí.

Por lo tanto, si Melisa D. Ruiz viviera en Alemania, excusarse en la tradición budista de la rúbrica tampoco serviría, y haría bien en taparse el tobillo. Pero en España, de momento, estas restricciones no se aplican.

Si solicitas la cremación puede que no seas un cristiano como Dios manda

$
0
0

A Veretan S Internment Near The Uss Utah Memorial 10591256876

Las cenizas de los muertos dan problemas. Eso es lo que ha venido a decir la conferencia episcopal esta mañana al lanzar uno de esos comunicados tan llamativos que cada tanto asaltan a nuestras noticias. Esta vez la idea no iba sobre la propuesta de volver a dar la misa en latín y de espaldas a los fieles, sino sobre cómo tratar bien de una vez por todas los restos crematorios de los difuntos católicos. Las cenizas no se pueden quedar en casa, y tampoco lanzar al mar o al viento.

Porque son esos restos los que están causando problemas en varios hogares, sobre todo en aquellos en los que viven segundas o terceras generaciones que no saben qué hacer con los restos de la abuela o el tío. Según ha recordado este martes el prefecto de la Congregación de la Doctrina de la Fe, Gerhard Ludwig Müller, al presentar el nuevo documento Para resucitar con Cristo. La Iglesia se preocupa y propone una serie de mociones para conservar rigurosamente los restos.

Eastern Catholic Cemetery

Y en estos no se permiten los abusos o malentendidos panteístas o tirar al agua a un familiar (o su cuerpo). Mucho menos “convertir las cenizas en recuerdos conmemorativos, en piezas de joyería o en otros artículos”, como ya nos contó una compañía de dildos se estaba haciendo.

La Iglesia católica está teniendo especiales problemas en los últimos años con los restos crematorios por la tradición de la que muchos estadounidenses protestantes han hecho gala desde hace varias décadas incinerando los cadáveres, pero lo cierto es que la quema del cuerpo no es una práctica especialmente querida por el cristianismo, y ha vivido siempre una complicada relación en el seno de su religión.

Occidente y la calcinación: una relación de amor y odio

Athena Bronze Urn

En realidad, la cremación era la práctica más habitual de entierro en las culturas grecolatinas, más aún entre los cadáveres de alto nivel como la aristocracia romana y la familia imperial, pero a partir del 200 d. C. se sustituyó por el enterramiento.

Para la mayoría de judeocristianos, especialmente para los católicos los huesos se han visto como algo sagrado, ya que la base de la resurrección es la carne pero lo que se mantiene en la tierra para siempre es el esqueleto. Jesús resucitó al tercer día en su propio cuerpo, así que cuando quemamos nuestros restos estamos de alguna manera negando esa resurrección, provocando una herejía.

71d72372e2db4f9d133331413f8c3940

Eso es así al menos a nivel simbólico, pero el debate teológico es amplio. Por ejemplo, ya en el siglo II antes de Cristo religiosos como Octavius Minucius Felix debatió que la resurrección se basa en el espíritu, y no en el cuerpo, con lo que la cremación no intercedería con los mandatos de Dios.

"Todo cuerpo, esté bien seco o convertido en polvo, húmedo o comprimido en cenizas, se nos arrebata a los vivos, pero se reserva a Dios en la custodia de los elementos. Tampoco, como ustedes pueden creer, sufrimos ninguna pérdida en la sepultura, pero hemos de adoptar la antigua y venerable costumbre de enterrar a los cuerpos en la tierra".

Varias ramas de la religión occidental, pasando del judaísmo al anglicanismo y terminando la ortodoxia cristiana, ven igual que los católicos el tema de la cremación: una solución posible, pero no ideal, ya que lo preferible siempre es que el cuerpo acabe enterrado.

Thackeray Grave Kensal Green Cemetery 16aug2006

Esa práctica “minará la fe de la humanidad en la doctrina de la resurrección del cuerpo y causará una revolución social desastrosa”, han dicho los anglicanos, lo cual es lógico, teniendo en cuenta que en la Edad Media la cremación en vida era uno de los castigos más populares contra los herejes. Los primeros en apoyar la cremación como un rito favorable fueron los luteranos, siempre mucho más prácticos, ya que para ellos “no existe un único modo cristiano” de venerar a los muertos.

Macau Muslim Cemetery

Siglos después, en torno al XVIII, hubo corrientes de pensamiento como los racionalistas que reactivaron la visión de la cremación como símbolo de insumisión cristiana, un gesto de protesta y negación del difunto de su creencia en el más allá, y desde entonces ese punto de vista no ha desaparecido del todo entre los cristianos europeos (aunque no todos los que piden la incineración lo hacen por este motivo).

Pero si las religiones cristianas toleran con malos ojos la cremación, no así le pasa a los musulmanes, para los que esta práctica está totalmente prohibida y tienen unos ritos funerarios muy estrictos. A los judíos tampoco les gusta la cremación, pero dependiendo del grado de ortodoxia a la que el judío pertenezca, le permitirán hacer la cremación, la pondrán fuertemente en entredicho o, en los casos más extremos, la prohibirán.

El fuego que vino de oriente

India 372 1280

En esencia, la cremación como gesto ritualístico tiene su raíz en las religiones orientales, el jainismo, budismo o hinduismo. En esta última, recordemos, una de las religiones más poderosas de la tierra, sus seguidores queman sus restos por defecto, y sólo los niños o las personas que serán convertidas en santas entierran sus cuerpos bajo tierra. El cuerpo, como el universo, es sólo un espacio de tránsito del alma, y el fuego bajo el que se desintegran los restos mortuorios es un elemento venerable.

Chan Kusalo Cremation 46

La hidrólisis alcalina, la solución ecológica de la que no ha hablado el Vaticano

La organización católica ha estado, en esta última intervención pública, más preocupada de hablar sobre los mecanismos de veneración de los restos que de las alternativas verdes que también necesitan atajarse en este rito. La cremación es especialmente contaminante, se producen altas tasas de CO2, pero estas podrían reducirse hasta ocho veces aplicando la hidrólisis alcalina, proceso de incineración por el que no se generan nada de dioxinas y necesitan sólo un tercio de la energía.

5221399 Orig

Además, el resultado es una mezcla de sales no contaminantes (o escasamente, incluso se evita que el mercurio de los empastes vaya a la atmósfera). Para llevar a cabo esta operación el proceso es similar al de la cremación moderna: se meten los restos mortales en un cilindro de acero y se les aplica una disolución acuosa de hidróxido potásico bajo presión. El ADN y las proteínas se degradan y junto a estos subproductos se obtiene fosfato cálcico procedente de los huesos. O sea, las cenizas. Así que esa es la lección, si estamos planteándonos nuestras ceremonias, no sólo deberíamos pensar en los muertos, también en los vivos del futuro y en el planeta que queremos dejarles.

Vamos a arruinarte la séptima temporada de Juego de Tronos porque es lo que se supone que toca hacer

$
0
0

A50fd0ff 9b17 46f3 91bd C60f93a3b51b

Escribir este artículo es una paradoja, pero vamos a intentar resolverlo haciendo dos textos en uno. La primera parte intentará explicar qué es lo que está pasando en las últimas semanas con respecto al rodaje de Juego de Tronos sin dar datos concretos, y en la segunda parte daremos todos los detalles específicos de lo sucedido. En esa segunda parte habrá que hablar de la serie contando hechos que muchos lectores podrían considerar spoiler. Así que el orden de este artículo puede ser un poco inusual, pero esperamos estar haciendo lo correcto para evitar estropearle el visionado a nadie. Allá vamos.

El cuadro general: ya se sabe qué, cuándo, dónde y con quién de varios personajes de Juego de Tronos

Medios como Watchers of the wall y Los Siete Reinos ya han confirmado (con fotos) que una de las escenas más esperadas de la historia, uno de los momentos con los que más se ha especulado tanto en la saga literaria como en los foros de aficionados de la ficción catódica, ya ha tenido lugar. Las cámaras de los paparazzis tronistas le han robado así el factor sorpresa a una serie que tiene como principal combustible narrativo los giros y golpes de asombro.

El problema no es sólo que los seguidores de la web hayan viajado por distintos países y monten guardias hasta encontrar la foto que desvele lo que tiene que pasar aún por pruebas de producción y montaje. Es que estamos en la era de la información instantánea. Lo que un blog de aficionados publica hoy en la red estará en unas horas en las redes sociales y, poco después, en los medios, que harán llegar las noticias a aún más gente.

Y esa escena a la que aludimos puede que haya sido la estocada más contundente, pero tampoco ha sido la única. En Irlanda, Islandia y un buen puñado de regiones españolas se ha encontrado a distintos miembros del reparto. Personajes que no estaban en la misma localización de la ficción cuando terminó el último episodio de la sexta temporada. De esa forma, mientras ofrecen detalles de la producción de la serie, las webs están especulando con lo que muy probablemente esté escrito en los guiones.

Los espías de Poniente no están aportando, claro, diálogos completos (aún no han tenido acceso a ellos), no saben del todo cómo son esos encuentros de los personajes, pero poco a poco se van despejando las dudas y rebajando el nivel de detalles que se mantendrán como incógnita antes de marzo de 2017.

Y entendemos que los productores se estén poniendo cada vez más nerviosos al saber que hay mil ojos encima, que hay personas que se están colando en esos escenarios o sus alrededores para captar las jugosas exclusivas. La pregunta está en el aire: ¿qué va a pasar cuando tengan que rodar las escenas de combate? ¿Qué si tienen que grabar la muerte de uno de los personajes principales en un set al aire libre?

Todo el mundo quiere saber qué le pasa al vello facial de Kit Harington

La fiebre por los detalles de la serie de los Siete Reinos no ha empezado ahora. El año pasado ya había personas de esos mismos medios que habían puesto en vigilancia extrema a Kit Harington, y no le dejaron tranquilo hasta que se confirmaron sus sospechas. Las filtraciones de cada foto de rodaje o de guión, los rumores y elaboradas teorías sobre esta serie no han cesado en ningún momento. Juego de Tronos tiene muchos seguidores y, por el ruido mediático que se produce con cada pormenor, parece que estuviéramos encerrados en esta rueda de filtración-publicación-descubrimiento-desencanto popular en la que estamos inmersos.

Ese desencanto se manifestó de forma clara con otro evento ocurrido durante la emisión de la quinta temporada. La cadena HBO le ofreció a selectos críticos de series un anticipo de cuatro episodios para que fueran preparando sus textos con algo de antelación. Y pese a todos los cortafuegos impuestos por la cadena, los capítulos terminaron filtrándose.

Chart3

HBO juró no volver a ceder materiales, y la mayoría de medios se comportaron como caballeros no publicando las críticas de los cuatro episodios al momento, sino esperando a la emisión oficial. Pero hicieron eso al tiempo que lanzaban noticias a los lectores sobre cómo los episodios estaban ya descargables en la web, aunque fuera a peor calidad. Durante ese mes de tensión entre los tiempos oficiales y los tiempos de la descarga podían leerse en redes sociales comentarios de usuarios que no entendían por qué en una crítica se especulaba sobre qué iba a pasar en el tercer episodio si podía saberse perfectamente a cuatro clicks de distancia.

Chart4

Porque sí, algunos medios no hacen juego limpio y publican directamente la información sobre la última filtración en el titular, pero la mayoría de cabeceras son más discretas y sólo dan los detalles relevantes dentro de la noticia. Puede que pongan un titular con gancho, pero normalmente la sorpresa está al pinchar. Y da resultados. Muchos.

Varios medios especializados en cine y series tienen ya secciones permanentes dedicadas a esta serie, todo un fenómeno social colectivo por el que candidatos a la presidencia del gobierno se equiparan con personajes de la serie. Pero también grandes periódicos hacen un despliegue informativo específico cuando se acerca la temporada tronista.

Screenshot 2

Y si invierten recursos en esas campañas informativas es porque cualquier detalle sobre Juego de Tronos se consume. Juego de Tronos es la serie más comentada en Twitter y de la que más se habla en Facebook.

Así que sí, Watchers of the wall y Los Siete Reinos nos han arruinado la séptima temporada, pero lo han hecho cumpliendo un servicio público. Es exactamente lo mismo que ocurre con los blockbusters con un fandom de mayor peso (y sí, os miro especialmennte a vosotros, Marvel y DC), donde un tuit con una mera imagen promocional puede convertirse en la bomba de visitas de medios enteros de todo el mes. Y luego, cuando llega la hora de recoger los frutos con el estreno, meses, año y pico después, el éxito periodístico no se traduce en las cifras esperadas en taquilla.

Qué ha pasado con los personajes de Juego de Tronos, en detalles

Si quieres preservar tu ingenuidad ante lo que va a pasar en Poniente no sigas leyendo, si no, manténgase atento a lo que sigue:

Game Of Thrones Sophie Turner Still 3 H 2016

Eeee

Gameofthrones15 9222

Pues ya está, tal y como se ha visto en los sets de rodaje de Gaztelugatxe en España, Jon Nieve y Daenerys Targaryen se encontrarán frente a frente en Rocadragón, el lugar que es, recordemos, la antigua guarida de Stannis Baratheon y el lugar de nacimiento de Daenerys. También se ha visto cómo Jon se va a reunir con Davos, y como Tyrion está presente en ambas intervenciones. En la reunión entre estos tres personajes también estará Gendry (porque Gendry ha vuelto), y tal y como han recogido las cámaras de los espías, la conversación que mantendrán será en tono tenso.

En otra localidad del País Vasco, Zumaia, se ha visto a Jon Nieve levantando del suelo a modo amenazante a Theon Greyjoy. En la misma región está también Gwendoline Christie (Brienne de Tarth en la serie), tal y como avisan los vigilantes.

Photo 2016 10 27 18 46 Imágenes del set de rodaje de Zumaia, cortesía de Oren Fernández.
Photo 2016 10 27 18 46 Imágenes del set de rodaje de Zumaia, cortesía de Oren Fernández.
Photo 2016 10 27 18 46 Imágenes del set de rodaje de Zumaia, cortesía de Oren Fernández.

Además, se han filtrado hace dos días lo que se rumorea son las sinopsis oficiales de los siete episodios de esta temporada. Si esas sinopsis son ciertas, para el cuarto episodio tendremos reunión de todos los Stark en Invernalia. Para el sexto tenemos batalla contra los Caminantes Blancos en la que muere Benjen Stark. En el séptimo, el muro caerá al final del episodio. El Rey de la Noche ha atacado a la Guardia de la Noche a lomos del Dragón Viserion mientras lanza una llama azul.

Después de que se especulara con las sinopsis, este póster se ha compartido por diversos medios, aunque todo pinta a que ha sido elaborado por algun fan y no es oficial, en él se resume lo que hasta ahora se sospecha firmemente representa todo el avance narrativo de la séptima temporada. Esa foto, de paso, también representa en sí misma toda la toxicidad informativa creada por nuestra afición a las filtraciones de Juego de Tronos.

14874974 1513639688662577 1403553476 N

Viewing all 1566 articles
Browse latest View live